Proyecto salteño destaca en concurso nacional de innovación judicial por su enfoque en violencia de género
La iniciativa se enfoca en sistematizar el proceso de denuncias y la gestión de expedientes desde su ingreso al juzgado.
Un proyecto salteño diseñado para optimizar la gestión de expedientes y denuncias en casos de violencia de género fue reconocido a nivel nacional, destacándose en un concurso de innovación judicial organizado por el Laboratorio de Innovación Judicial (JusLAB) del Poder Judicial de la Nación, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La iniciativa, titulada “Innovación Tecnológica para la Gestión de Expedientes y Denuncias en el Fuero de Violencia de Género”, fue presentada por el Juzgado de Violencia Familiar y de Género de Tercera Nominación del Distrito Judicial del Centro de Salta. Este proyecto se suma a otras 8 propuestas innovadoras provenientes de distintas provincias argentinas.
La propuesta salteña radica en la implementación de una solución tecnológica destinada a sistematizar el proceso de denuncias y la gestión de expedientes desde su ingreso al juzgado. Esta iniciativa está en consonancia con el Plan Estratégico 2017-2027 del Poder Judicial, el cual, entre otros objetivos, promueve la modernización integral del servicio de justicia.
El desarrollo, ejecución y seguimiento del proyecto se llevará a cabo en un plazo de seis meses, tras los cuales se evaluarán los resultados obtenidos y se explorará la posibilidad de extender su aplicación a organismos judiciales de todos los fueros de la provincia. A lo largo de todo el proceso, se contará con la colaboración del BID, del JusLAB y de UBATec S.A.
La convocatoria a este concurso congregó 108 iniciativas provenientes de los Poderes Judiciales de todo el territorio nacional. De ellas, 30 alcanzaron la etapa final, destacándose finalmente 9 proyectos por su capacidad de integrar tecnología, innovación y enfoques inclusivos, con un enfoque especial en el acceso a la justicia para poblaciones vulnerables, incluidas mujeres, personas con discapacidad y comunidades originarias.
Los proyectos seleccionados en esta edición son los siguientes:
- “Arandú” - Poder Judicial de Formosa
- “Dialogando” - Poder Judiciales de Santa Fe, Entre Ríos y Tierra del Fuego
- “Firma Ciudadana con Accesibilidad Digital para Discapacidades” - Poder Judicial de Mendoza
- “Innovación Tecnológica para la Gestión de Expedientes y Denuncias en el Fuero de Violencia de Género” - Poder Judicial de Salta
- “MEJU-IA” - Poder Judicial de Corrientes
- “Módulo Inteligente para la Gestión de Denuncias de Violencia Doméstica” - Poder Judicial del Chaco
- “Plataforma Intercultural de Acceso a Justicia para Pueblos Indígenas” - Poder Judicial del Chaco
- “Plataforma Omnicanal: Innovación Abierta para el Acceso a Justicia” - Poder Judicial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
- “Sistema Interinstitucional de Abordaje de la Violencia de Género - Módulo Alojamiento” - Poder Judicial de Entre Ríos
Este reconocimiento pone de manifiesto la importancia de la innovación en el sistema judicial argentino y su potencial para transformar el acceso a la justicia, especialmente en áreas sensibles como el fuero de violencia de género. La implementación de estas iniciativas contribuirá a garantizar una atención más adecuada y accesible para quienes más lo necesitan.