La Justicia y UNLAR comenzaron la formación para implementar el nuevo sistema acusatorio
En la Universidad Nacional de la Rioja se dio inicio al primer ciclo de talleres de formación en justicia penal, destinados a fiscales, policías, funcionarios judiciales y futuros jueces de garantía, en el marco de la implementación del nuevo sistema acusatorio y adversarial que regirá en la provincia.
La justicia provincial, junto a la Universidad Nacional de La Rioja inició los talleres dirigidos a fiscales, policías y operadores judiciales; quienes se capacitarán sobre el nuevo Código Procesal Penal, el juicio por jurados y la reorganización del sistema penal, conforme a las leyes sancionadas por la Legislatura.
La Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) será la sede y el lugar donde se dio inicio al primer ciclo de talleres de formación en justicia penal, destinados a fiscales, policías, funcionarios judiciales y futuros jueces de garantía, en el marco de la implementación del nuevo sistema acusatorio y adversarial que regirá en la provincia. Este acto de inició contó con la presencia de la Diputada Lourdes Ortiz y el Diputado Cristian Pérez, el Secretario de Justicia de la provincia Dr. Lucas Casas, el asesor general de gobierno Dr. Pedro Goyochea, el Subjefe de Policia, Comisario General, Rene Omar Molina; jueces, juezas y fiscales de toda la provincia, junto a empleados y operadores de justicia.
La apertura de la formación contó con la presencia del Fiscal General Dr. Javier Vallejos, quien destacó la importancia de este proceso como parte de una transformación histórica. “Después de 70 años, La Rioja se encamina hacia un sistema que consagra la oralidad, la contradicción y la separación clara de roles entre fiscales y jueces”, expresó.
Las capacitaciones surgen como resultado del convenio celebrado entre el Ministerio Público Fiscal y la UNLaR, y están organizadas por la Cátedra B de Derecho Procesal Penal, con la participación de expertos del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) .
Este proceso formativo se apoya en la sanción de tres leyes claves por parte de la Cámara de Diputados:
Ley N° 10.797 – Código Procesal Penal de La Rioja, que establece un proceso penal acusatorio, centrado en los derechos constitucionales y la oralidad.
Ley N° 10.796 – Ley de Juicio por Jurados, que dispone su implementación obligatoria en delitos graves, con participación ciudadana y veredicto unánime.
Ley N° 10.798 – Ley de Organización y Competencia de la Justicia Penal, que suprime los antiguos juzgados de instrucción y crea un Colegio de Jueces Penales y una Oficina Judicial con funciones administrativas.
Durante el acto de inicio, la Rectora de la UNLaR, Mg. Natalia Álvarez Gómez, subrayó el compromiso de la universidad pública en la formación de los nuevos operadores judiciales. “Este es un conocimiento útil, al servicio de la sociedad. Nos sentimos orgullosos de contribuir a la implementación de un sistema de justicia más transparente y eficiente”, manifestó.
El juez federal y docente universitario, Dr. Jorge Gamal Abdel Chamía, resaltó que el nuevo paradigma otorga a la fiscalía la responsabilidad principal en la investigación y gestión de la política criminal. “Este taller es solo el punto de partida. La capacitación constante será clave para alcanzar eficacia y eficiencia en el proceso penal”, afirmó.
Por su parte, la jueza del Juzgado de Instrucción N°3 Dra. María Eugenia Torres explicó que los actuales jueces instructores pasarán a desempeñarse como jueces de garantía, encargados de velar por los derechos constitucionales durante el proceso. “Vamos hacia un sistema más oral, más cercano a las partes, donde el juez se limita a controlar el cumplimiento de garantías en audiencias públicas”, indicó.
La formación, que consta de siete encuentros, es gratuita y abierta en su primera etapa al personal del Ministerio Público Fiscal, de la Policía Provincial y de la Policía Técnica Judicial. Posteriormente, se extenderá al resto de los operadores del sistema de justicia penal.
La implementación progresiva del nuevo modelo será gestionada por una comisión especializada, y su éxito dependerá en gran medida del compromiso institucional, la articulación entre poderes y el acompañamiento académico de instituciones como la UNLaR.
La provincia de La Rioja se prepara así para dar un paso trascendental hacia un sistema de justicia más moderno, participativo y respetuoso de los derechos de las partes, con base en la formación de sus operadores y una firme voluntad política e institucional.
Fuente: https://weboficial.justicialarioja.gob.ar/index.php/typography/noticias-e-informacion-general/3315-la-justicia-y-unlar-comenzaron-la-formacion-para-implementar-el-nuevo-sistema-acusatorio