Jueces de Familia de toda la provincia entregaron al Superior Tribunal las conclusiones del Encuentro de Jueces realizado el 1° de agosto
Los jueces de Familia, Niñez y Adolescencia hicieron entrega de las conclusiones escritas de la reunión mantenida el pasado viernes 1° de agosto en el Salón Auditorio del Área de Capacitación,
Hoy, a las 8 horas, los jueces de Familia, Niñez y Adolescencia de toda la provincia (los de capital en forma presencial y los del interior en forma virtual) hicieron entrega a los ministros del Superior Tribunal de Justicia de las conclusiones escritas y de un proyecto para el funcionamiento de la Oficina Judicial del Fuero de Familia, Niñez y Adolescencia, surgidos de la reunión mantenida el pasado viernes 1° de agosto en el Salón Auditorio del Área de Capacitación.
En esta oportunidad, los magistrados de Capital participaron presencialmente, mientras que los jueces del interior lo hicieron de manera remota. El encuentro tuvo como eje central el análisis y propuestas para la implementación de la nueva Oficina Judicial del fuero.
Estuvieron presentes en forma presencia los doctores Nora Gabriela Chaves, Nora Alicia Infante, Luisa Carolina Macarrein, Edgardo Enrique Frutos y Pierina Italia de los Ángeles Ramírez. Y en forma remota participaron por Saladas el doctor César Daniel Romero, por Goya la doctora . Silvina Araceli Racigh, por Esquina el doctor Joaquín Armando Romero Alves, por Mercedes el doctor Marcos Martín Mosca Tressens, por Paso de los Libres la doctora Marta Rut Legarreta y por Santo Tomé la doctora Claudia Luco Montero.
Antecedentes de Oficinas Judiciales
En Corrientes ya funciona una Oficina Judicial Penal desde la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal, sancionado en 2019. Su implementación estuvo a cargo del doctor Eduardo Panseri, quien coordinó la organización y supervisó las obras necesarias para su puesta en marcha.
Al respecto en la reunión de hoy el doctor Eduardo Panseri afirmó que ante la problemática del Fuero de Familia se necesitaba dar respuesta y este cambio que generará la Oficina Judicial permitirá brindar un servicio de justicia adecuado a las demandas actuales de la sociedad.
“Se trata de un cambio, no de una moda, porque vino para quedarse”, indicó el doctor Panseri.
Declaraciones del presidente del STJ, doctor Luis Rey Vázquez
A su turno el titular del cuerpo consideró que “es fundamental buscar canales que permitan utilizarlos en la tramitación de los procesos y en la solución de los conflictos, sobre todo en estas cuestiones tan sensibles que tienen que ver con la niñez y la familia”, dijo.
Declaraciones del ministro del STJ, doctor Fernando Augusto Niz
Por su parte el doctor Niz, que participó de la reunión desde su despacho consideró que “comparte el criterio del doctor Guillermo Horacio Semhan en cuanto a la capacidad de la interpretación de esta iniciativa por parte de ustedes”.
Resaltó el esfuerzo que han hecho e hice una rápida mirada de la propuesta de ustedes y, por supuesto, esto es muy beneficioso para nosotros, ya que estamos trabajando en la construcción y organización de las oficinas judiciales.
“En función de eso, es importante el aporte enriquecedor y que va a fortalecer al equipo interdisciplinario que estamos ya trabajando hace un tiempo con esfuerzo de construcción permanente”, sostuvo el doctor Niz.
Y agradeció el trabajo realizado por los jueces porque esto va a fortalecer el proyecto que estamos trabajando hace tiempo y con los aportes que están haciendo cada área técnica del Superior Tribunal. Así que, estamos en el diálogo permanente. Esta es una construcción, como lo dijo el doctor Frutos y no tenemos ninguna duda de que ha sido consensuada entre todos los magistrados del fuero”, finalizó el ministro.
Declaraciones del ministro del STJ, doctor Guillermo Horacio Semhan
El doctor Semhan felicitó el trabajo realizado y celebró la iniciativa de encontrar nuevas soluciones a las demandas actuales de la sociedad.
Subrayó que es necesario que cada juez deje sentado su postura en cuanto al funcionamiento de la Oficina Judicial.
“Es muy importante que den su opinión porque después los cinco ministros del STJ vamos a debatir y resolver el camino a seguir teniendo en cuenta la opinión de ustedes. No tengan miedo de expresar su opinión, porque aunque provenga de un solo juez, puede influir en la decisión del Superior Tribunal. Los felicito y los animo a seguir trabajando con compromiso y participación”, sostuvo el doctor Semhan.
Declaraciones del Ministro del STJ, doctor Eduardo Panseri
El doctor Panseri fue quien ante la sanción del nuevo Código Procesal Penal en Corrientes en el año 2019 impulsó la creación de las Oficinas Judiciales en el fuero penal, donde el modelo permitió descongestionar causas, mejorar la atención al público y transparentar la gestión.
Esto es porque las Oficinas Judiciales son pilares para garantizar el acceso a la Justicia y acercar respuestas a la ciudadanía.
Con los resultados altamente positivos durante los primeros años de aplicación de las Oficinas Judiciales Penales, el Superior Tribunal se planteó la posibilidad de crearlas en otros fueros para lo cual el doctor Panseri visitó la provincia de Tucumán, donde recorrió las oficinas judiciales del fuero de familia que ya funcionan allí. Se interiorizó sobre su funcionamiento y tomó ideas para aplicar en Corrientes: desde la atención centralizada, hasta el uso de tecnología, la gestión de audiencias y el seguimiento de causas con estadísticas.
En la reunión de hoy, el doctor Panseri dijo a los jueces que “el crecimiento de la actividad y la complejidad de las actuaciones en el fuero de Familia nos han llevado a dar un paso trascendental: implementar un cambio estructural que no tiene marcha atrás”, indicó.
Y aseguró que este proceso no es transitorio; es un fortalecimiento pensado para que perdure por muchos años, adaptándose a las nuevas circunstancias que puedan surgir.
“La experiencia acumulada, tanto de los aciertos como de los errores, nos ha enriquecido y preparado para este momento”, aseguró el ministro.
“Nuestra preocupación central es planificar cuidadosamente por dónde empezar y trazar un cronograma de implementación, con la meta de poner en marcha la Oficina Judicial del fuero en una fecha específica”.
Por último agradeció profundamente la colaboración y el compromiso de todos, “porque sé que con este trabajo conjunto estamos construyendo una herramienta que mejorará el servicio de justicia en beneficio de las familias, niños, niñas y adolescentes de toda la provincia”, concluyó el doctor Panseri.