Una década de lucha contra el Narcotráfico: el Fuero Antidrogas del Chaco cumple 10 años
Natalia Lovey Pessano, titular de la Fiscalía Antidrogas N°1 desde el inicio mismo del fuero, remarcó la importancia de este aniversario.
En la provincia del Chaco funcionan actualmente dos Fiscalías Antidrogas, creadas dentro del Fuero contra el Narcotráfico, que este año cumple una década de existencia. En ese marco, la palabra de la fiscal Natalia Lovey Pessano, titular de la Fiscalía Antidrogas N°1 desde el inicio mismo del fuero, cobra un valor especial. Su permanencia durante estos diez años le permite realizar un balance en primera persona sobre los logros alcanzados, los desafíos enfrentados y la proyección hacia el futuro.
La fiscal no duda en remarcar la importancia de este aniversario: "No es sólo una cifra en el calendario. Son diez años de compromiso, de trabajo constante y de logros que se traducen en vidas protegidas. Cada procedimiento, cada causa elevada a juicio, es un granito de arena para frenar el flagelo de las drogas que destruye lo más valioso de un país: su gente".
El inicio de una tarea desafiante
La historia comenzó en 2015, con la sanción de la Ley 2304-N (antes Ley 7573), que otorgó a los fiscales provinciales la competencia para investigar y perseguir el narcomenudeo. Desde el principio, la misión estuvo marcada por dificultades.
"Sabíamos que no iba a ser fácil. Enfrentar estas redes implicaba tocar intereses muy profundos y, además, nunca contamos con los fondos de Nación previstos en la ley. Aun así, decidimos avanzar contra viento y marea", recordó Lovey Pessano.
Resultados que hablan por sí mismos
En una década, el Fuero Antidrogas se consolidó en todo el territorio chaqueño. Más de 300 causas son requeridas a juicio cada año, con un promedio de 60 allanamientos mensuales.
En 2025, los números ya superan expectativas: más de 180 kilos de marihuana y 26 kilos de cocaína secuestrados, además de la incautación de armas de fuego.
El trabajo de las Fiscalías chaqueñas no pasó desapercibido a nivel nacional: la propia Ministra de Seguridad de la Nación reconoció que Chaco es la provincia con mayor cantidad de decomisos en relación a la cantidad de policías y habitantes.
"Donde hay una esquina tomada por la droga, hay familias esperando respuestas. Nuestra obligación siempre fue, y seguirá siendo, darlas", remarcó la fiscal.
Un equipo pequeño con una misión enorme
La tarea no estuvo exenta de tensiones, resistencias y momentos de desgaste. Sin embargo, la cooperación interinstitucional y, sobre todo, el compromiso humano marcaron la diferencia.
Con apenas 25 personas -incluyendo fiscales, empleados y personal administrativo-, el fuero cubre todo el Chaco.
"Este plantel entiende que su trabajo salva vidas. No buscamos glorias ni reconocimientos, sólo la satisfacción del deber cumplido", subrayó Lovey Pessano.
Reconocimientos y desafíos pendientes
En este aniversario, la fiscal no dudó en reconocer a los equipos de investigación, a las fuerzas de seguridad que acompañan cada procedimiento, a los operadores judiciales y a la comunidad que deposita su confianza en la Justicia.
"Miramos estos diez años con satisfacción, pero también con conciencia: queda mucho por hacer. El narcotráfico se reinventa, se adapta, muta. Nuestro desafío es redoblar el esfuerzo, innovar en las estrategias y sostener siempre el mismo objetivo: proteger a la sociedad y garantizar que la ley sea una herramienta de dignidad y seguridad", concluyó.
Diez años después, el compromiso sigue intacto: la lucha contra el narcomenudeo es una lucha por la vida, por la paz en los barrios y por el futuro de los jóvenes.
Fuente: https://www.justiciachaco.gov.ar/index.php?action=noticia_simple¬icia_id=4752