Emilia Valle inauguró el primer conversatorio sobre Juicio por Jurados en San Juan
La actividad, de carácter virtual, abierta y con amplia convocatoria, marcó el inicio de un ciclo de encuentros destinado a analizar los principales aspectos del sistema de juicio por jurados en el marco de la futura implementación en la provincia de San Juan
La presidenta de la Jufejus y del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Emilia Valle, fue la expositora inaugural del primer Conversatorio de Juicio por Jurados Populares organizado por la Corte de Justicia de San Juan.
La actividad, de carácter virtual, abierta y con amplia convocatoria, marcó el inicio de un ciclo de encuentros destinado a analizar los principales aspectos del sistema de juicio por jurados en el marco de la futura implementación en la provincia de San Juan. La jornada reunió a jueces y juezas de tribunales superiores, magistrados/as, funcionarios/as, representantes del Ministerio Público de la Defensa, abogados/as litigantes y público en general, consolidando un espacio plural de diálogo e intercambio.
En su intervención, Valle realizó una introducción general y contextualizada del Juicio por Jurados, resaltó la importancia de la coorganización interinstitucional: la Corte de Justicia de San Juan, la Escuela Judicial, el Ministerio Público de la Defensa, la Fiscalía de Estado, la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Derecho; el foro de profesionales de la abogacía y el Colegio de Magistrados. Subrayó que "todos estos actores son protagonistas indispensables de cualquier proceso de reforma judicial, y es muy saludable que se converse y se llegue a consensos cuando se busca que las cosas salgan bien".
La presidenta de JUFEJUS trazó un recorrido histórico sobre el desarrollo del juicio por jurados en la Argentina, identificó las resistencias aún vigentes y recordó que doce provincias ya lo implementan, citó además a destacados especialistas internacionales que ponderan su valor democrático.
Al referirse a la experiencia en el Chaco, consignó que "llevamos realizados 81 juicios por jurados con un éxito total, que no se mide en condenas ni absoluciones, sino en la aceptación social de los fallos, la responsabilidad de los jurados y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en la justicia".
En su exposición también destacó la imparcialidad del jurado sorteado aleatoriamente, la democratización de la justicia a través de la participación ciudadana, el rol técnico insustituible del juez profesional, y la importancia de las audiencias preliminares y de selección de jurados (voir dire). Señaló además que el sistema exige "una enorme preparación tanto para litigantes como para jueces técnicos, porque obliga a definir con precisión la teoría del caso y el eje de la controversia".
La disertación de Valle generó un amplio intercambio de preguntas e inquietudes entre los participantes, lo que puso en evidencia el interés y la relevancia institucional del tema. En sus palabras finales, la magistrada agradeció a los organizadores, a la presidenta de la Corte de San Juan, Adriana García Nieto, quien abrió el encuentro, y al ministro de la Corte, Daniel Olivares Yapur, encargado del cierre.
El ciclo de conversatorios continuará con la participación de reconocidos referentes, entre ellos el juez del Superior Tribunal de Justicia del Chaco, Víctor del Río, quien expondrá sobre "Audiencia preliminar, voir dire, juicio y deliberación", junto con otros especialistas de renombre.
Fuente: https://www.justiciachaco.gov.ar/index.php?action=noticia_simple¬icia_id=4757