Aprobaron reglamento de ingreso para personas trans al Poder Judicial

El STJ instrumentará el llamado a concurso para la inscripción de postulantes que será independiente de la convocatoria general. Además, el Centro de Estudios Judiciales y el Centro Judicial de Género realizarán charlas dirigidas a las personas interesadas en las que explicarán los requisitos necesarios para participar

5 de septiembre de 2025

Resumen

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco aprobó un reglamento específico para el ingreso de personas trans como auxiliares administrativos, mediante un concurso independiente de la convocatoria general. Esta medida busca garantizar la igualdad y no discriminación, cumpliendo con leyes provinciales y nacionales que promueven la inclusión laboral de personas travestis, transexuales y transgénero. El Centro de Estudios Judiciales y el Centro Judicial de Género ofrecerán charlas informativas sobre los requisitos y detalles del concurso, facilitando la participación de los interesados.
Texto generado con IA

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco aprobó el reglamento de inscripción, examen y criterios de evaluación para el ingreso al Poder Judicial de personas trans (travestis, transexuales o transgénero) en calidad de empleadas o empleados administrativos, en la categoría auxiliar administrativo o administrativa, y el programa de examen correspondiente.

Oportunamente, el STJ instrumentará el llamado a concurso para la inscripción de postulantes que será independiente de la convocatoria general. Además, el Centro de Estudios Judiciales y el Centro Judicial de Género realizarán charlas dirigidas a las personas interesadas en las que explicarán los requisitos necesarios para participar.

La decisión, tomada mediante la resolución 891/25, se asienta en la adopción de medidas de acción positiva que tiene como política el STJ para garantizar que se cumplan los principios constitucionales y convencionales de igualdad y no discriminación. Una de ellas es la regulación de procesos específicos de ingreso que contemplan ciertas situaciones particulares para revertir estados de desigualdad estructural y sistemática.

La resolución está en línea con la ley provincial 2934-L de promoción de la inserción y la participación en la vida social, económica, política y cultural de personas travestis, transexuales y transgénero que propicia su contratación y empleo procurando superar las desigualdades sociales existentes. Y la ley nacional 27.636 "Diana Sacayán - Lohana Berkins" de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero.

El Chaco se suma así a otras provincias que cuentan con regulaciones específicas para el ingreso a la justicia de personas trans como CABA, Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Chubut, Santa Cruz, La Pampa. Además de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Procuración General de la Nación. Estos antecedentes están en sintonía con la Constitución Nacional, pactos y convenciones internacionales en la materia.

La resolución y el reglamento están disponibles completos para consulta de las personas interesadas en www.justiciachaco.gov.ar y en el material adjunto.

Descargá la resolución 891/25 (en el enlace adjunto o en el botón "descargar documentación")

https://es.scribd.com/document/911805452/Resolucion-891-25-STJ

Fuente: https://www.justiciachaco.gov.ar/index.php?action=noticia_simple&noticia_id=4781