Diez años de gestión de calidad en la justicia provincial
El Departamento de Gestión de Calidad y Desarrollo Humano tiene a cargo el asesoramiento y asistencia de los organismos de la justicia provincial en cuanto a la implementación de la gestión de calidad para incrementar la eficiencia en la prestación del servicio y el desarrollo humano de sus integrantes.
Hace una década comenzaba a funcionar el Departamento de Gestión de Calidad y Desarrollo Humano del Superior Tribunal de Justicia del Chaco bajo la denominación inicial de Oficina de Gestión de Calidad Judicial. A partir de septiembre de 2015 este órgano técnico tiene a cargo el asesoramiento y asistencia de los organismos de la justicia provincial en cuanto a la implementación de la gestión de calidad para incrementar la eficiencia en la prestación del servicio y el desarrollo humano de sus integrantes.
En la actualidad está integrado por Sergio Bogado (responsable coordinador), María José Toledo y Beatriz Blanco (Área de Calidad); Daniel Fernández y Gabriela Dib (Desarrollo del liderazgo), Ariel Toledo (Tecnologías y tendencias), Pablo Maciel (Desarrollo Humano) y Flavia Sandoval (Administración y Maestranza).
Estas personas tienen a cargo la promoción de la cultura de calidad en el Poder Judicial enfocada en el liderazgo participativo, la mejora continua y la modernización e innovación de los procesos de trabajo, que incorpore los cambios futuros, generando mejores niveles de eficiencia y de calidad de vida laboral. Esta tarea está guiada por cinco valores: compromiso, confidencialidad, transparencia, competencia e innovación.
Calidad como política
La calidad es una política planteada en los manuales del departamento bajo las premisas de:
- Implementar un sistema de gestión de la calidad, cumpliendo los requisitos aplicables, con el compromiso en la mejora continua del sistema.
- Trabajar bajo un adecuado ambiente laboral que propicie el compromiso, participación y capacitación continua de los integrantes de la oficina.
- Desarrollar el liderazgo organizacional para contribuir al compromiso de nuestros usuarios con la mejora continua.
- Promover la investigación y análisis de tendencia a fin de anticiparnos a los cambios futuros que puedan impactar en la forma de trabajo de la justicia del Chaco.
- Promover la implementación de la gestión de la calidad y la mejora continua en los organismos judiciales.
- Promover el desarrollo humano para mejorar la calidad de vida laboral de los integrantes del Poder Judicial.
Distribución de tareas
Cada una de las áreas que conforman el Departamento de Gestión de Calidad y Desarrollo Humano tiene tareas y misiones específicas de las cuales se encarga.
Así el Área de Desarrollo de la Gestión de Calidad se ocupa de coordinar la implementación del sistema de gestión de calidad del departamento y asesorar en la aplicación de los principios de la gestión de la calidad en las oficinas judiciales.
En tanto que el Sector de Desarrollo de Liderazgo promueve el liderazgo de las personas como factor clave para la gestión del cambio organizacional.
El Sector de Tecnología y Análisis de Tendencias impulsa la innovación y el uso estratégico de tecnologías digitales. De esta manera contribuye a modernizar los procesos de trabajo y la incorporación de soluciones que generen mayor eficiencia operativa.
Por su parte el Sector de Desarrollo Humano fomenta el bienestar integral y el desarrollo profesional de los empleados del Poder Judicial. Mientras que el Sector de Administración y Maestranza desarrolla las actividades administrativas y de maestranza que apoyan los procesos principales del departamento.
Fuente: https://www.justiciachaco.gov.ar/index.php?action=noticia_simple¬icia_id=4788