68º Aniversario del Poder Judicial de Misiones: innovación tecnológica y nuevos bastiones en la justicia

En su 68º aniversario, el Poder Judicial de la Provincia, se encuentra inmerso en un proceso dinámico de recambio generacional y modernización tecnológica con el objetivo de impulsar una justicia más eficiente, cercana y accesible para la ciudadanía.

10 de septiembre de 2025

Hoy, 10 de septiembre, se conmemora el 68º aniversario del Poder Judicial de Misiones, fecha que recuerda la asunción de jurisdicción judicial por parte de la Provincia en 1957, tras la designación de los primeros jueces del Superior Tribunal de Justicia por el interventor federal Adolfo J. Pomar, en el contexto de la Revolución Libertadora.

Este hito marcó el inicio formal del Poder Judicial misionero, con la designación de Alberto Marco Aurelio Lampugnani como su primer juez, encargado de organizar la estructura institucional y proponer a los demás miembros del Alto Cuerpo. Finalmente, mediante decreto, se estableció el 10 de septiembre como la fecha oficial en la que Misiones asumió plenamente su competencia judicial.

En su 68º aniversario, el Poder Judicial de la Provincia, se encuentra inmerso en un proceso dinámico de recambio generacional y modernización tecnológica con el objetivo de impulsar una justicia más eficiente, cercana y accesible para la ciudadanía.

Digitalización como eje central

Con la integración de plataformas digitales el Poder Judicial busca dar celeridad a sus procedimientos, reducir el uso de papel y facilitar el acceso a la información judicial.

La plataforma SIGED (Sistema Integral de Gestión de Expedientes Digitales), creada por los especialistas de la Secretaría de Tecnología Informática perteneciente al Poder Judicial, la cual permite a los abogados y a las partes interesadas acceder a las causas en tiempo real, eliminando la necesidad de desplazamientos físicos. Lo cual no sólo ahorra tiempo, sino que también reduce los costos asociados a la despapelización.

Además, desde la misma área se creó JUSTI, un asistente virtual que permite accesibilidad en cuanto a dependencias judiciales cercanas, la cual viabiliza la actividad judicial, tanto para abogados como para personal de la institución.

La Mesa de Entrada Única Informatizada (MEUI), por otro lado, constituye la instancia de asignación de un juzgado para la presentación de una demanda, garantizando la aleatoriedad de las causas repartidas de forma equitativa y equilibrada, por sorteo. La MEUI además se encarga de llevar la estadística y el registro de causas que ingresan y egresan y sus actos más trascendentes, como así también las recaratulaciones y solicitudes de los jueces/zas que consideren pertinentes; dar de baja un sorteo a solicitud de juez/a o persona responsable del tribunal y recepcionar oficios para sorteo de otras jurisdicciones prescindiéndose de los dirigidos a un juzgado determinado.

La Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) cuenta con un laboratorio de informática y telefonía forense, con personal que está especialmente capacitado y jerarquizado para el análisis en entornos digitales. Además alberga seis departamentos técnicos-científicos: informática forense, telefonía forense, investigaciones en entornos digitales, psicología forense y criminalística.

Las plataformas digitales fueron de gran utilidad y se siguen aplicando tanto en el Consejo de la Magistratura de la provincia de Misiones para sus respectivos concursos, como también en el Centro de Capacitación y Gestión Judicial para proyectos de formación en herramientas tecnológicas: introducción a la Web 3.0 (como metaverso y realidad virtual), escritura legal asistida con inteligencia artificial, y uso responsable de herramientas como ChatGPT.

Además, con el objetivo de brindar un rápido acceso a las herramientas de la información para la ciudadanía, el Poder Judicial incorporó un botón en la página web al Calendario de Debates Orales. Por otro lado, el canal de YouTube continúa con los lineamientos de innovación al ser la herramienta utilizada por el fuero penal que permite en tiempo real un seguimiento de las audiencias públicas.

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp también es parte de las herramientas utilizadas en la búsqueda por dar respuestas acertadas acortando tiempos. Es utilizada actualmente para la línea Línea telefónica denominada “CONTAME”, conformada por un equipo de asistencia dirigido a niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual. El número destinado a tal fin es +549 376- 5490888 y cuenta, además, con un respaldo a través de correo electrónico institucional cuya dirección es contame@jusmisiones.gov.ar

Como así también el Consejo de la Magistratura ha incorporado como herramienta una línea de Whatsapp: (376) – 4107561 y un correo electrónico de respaldo: magistratura.misiones@gmail.com

Además en los últimos años se ha fortalecido la colaboración con Silicon Misiones y Marandú Comunicaciones, consolidando desarrollos tecnológicos internos y formación continua especializada.

Recambio generacional de cara hacia una mejor noción de justicia

La incorporación de nuevas generaciones al sistema judicial ha venido acompañada de una adopción creciente de herramientas digitales y un fuerte compromiso con la transformación institucional, promoviendo una Justicia adaptada a la realidad tecnológica de hoy, hacia una gestión más ágil, inclusiva y adaptada al ciudadano del siglo XXI.

El recambio generacional es un punto clave para para una justicia que comprenda los procesos sociales actuales, es por esto que en 25 años se realizaron más de 300 concursos que han permitido movilidad dentro de la judicatura en los cargos de representantes del Superior Tribunal de Justicia; magistrados (jueces de primera y segunda instancia) y funcionarios (fiscales y defensores públicos) de Misiones.

La nueva generación de juristas que se incorpora al Poder Judicial de Misiones no solo aporta juventud, formación y manejo de nuevas tecnologías, sino también una mirada crítica y comprometida con la historia institucional. Este recambio impulsa una justicia centrada en las personas, que prioriza la atención a los sectores más vulnerables, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. Desde esta visión se consolida una Justicia que no pierde de vista su historia, pero que avanza decididamente hacia el futuro con sensibilidad social, compromiso democrático y profundo respeto por la dignidad ciudadana.

Fuente: https://www.jusmisiones.gov.ar/index.php/joomla-overview/noticias-institucionales/4230-68o-aniversario-del-poder-judicial-de-misiones-innovacion-tecnologica-y-nuevos-bastiones-en-la-justicia