El Poder Judicial avanza en el fortalecimiento de los servicios forenses y la implementación del Banco Genético del RIPECODIS

Se firmó un convenio de cooperación con el Ministerio Público de La Pampa que permitirá al Poder Judicial de Neuquén utilizar los servicios técnico-forenses de la Agencia de Investigación Científica (AIC) de La Provincia de la Pampa, entre ellos la remisión de muestras a ese organismo para su análisis y posterior incorporación al banco de datos genético.

10 de septiembre de 2025

El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén y el Ministerio Público de La Pampa suscribieron un convenio de cooperación con el objeto de fortalecer los servicios forenses y la segunda sección del “Registro de Identificación de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual” (RIPeCoDIS) a través del procesamiento de muestras biológicas.

El acuerdo permitirá al Poder Judicial de Neuquén utilizar los servicios técnico-forenses de la Agencia de Investigación Científica (AIC) de la Provincia de la Pampa, entre ellos la remisión de muestras a ese organismo para su análisis y posterior incorporación al banco de datos genéticos.

El convenio, aprobado por Acuerdo 6464, busca fortalecer la investigación de delitos y forma parte de una iniciativa nacional para crear una red de Laboratorios Regionales de Ciencias Forenses de alta complejidad.

La Vocal María Soledad Gennari, referente en Neuquén para el “Registro de Identificación de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual” (RIPeCoDIS), fue quien remitió el proyecto de convenio para su consideración y está facultada para suscribirlo en representación del Poder Judicial de Neuquén. Por parte de La Pampa, el acuerdo es rubricado por Mario Oscar Bongianino, Procurador General del Ministerio Público.

Avances para el Registro Genético de la Provincia del Neuquén

Una de las motivaciones clave para Neuquén es la necesidad de completar el registro de muestras de su banco de datos genéticos, vinculado al registro de condenados por delitos contra la integridad sexual.

Este esfuerzo se alinea con la Ley Nacional N° 26.879, modificada por la Ley N° 27.759, que estableció el “Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados con la Investigación Criminal” y con la implementación de la ley provincial adhesión a la ley nacional RIPeCoDIS Número 2927 y 2520 las cuales incluyen la obligación de registrar datos antropomórficos y genéticos.

La Agencia de Investigación Científica (AIC) de La Pampa, creada por Ley N° 3012, se encuentra bajo la gestión de la Procuración General de la Provincia y forma parte de la Región Patagonia Norte de la Red de Laboratorios de Investigación Forense. Cuenta con sedes en Santa Rosa, General Pico y General Acha, y dispone de las medidas administrativas, edilicias, tecnológicas y el personal calificado necesario para prestar el servicio. Los equipos de la AIC fueron financiados por el Estado Nacional, con aportes para la compra del equipamiento técnico.

Fuente: https://www.jusneuquen.gov.ar/el-poder-judicial-avanza-en-el-fortalecimiento-de-los-servicios-forenses-y-la-implementacion-del-banco-genetico-del-ripecodis/

Firma del convenio con el Ministerio Público de La Pampa
Firma del convenio con el Ministerio Público de La Pampa