Investigación de magistrada del STJ obtuvo un reconocimiento internacional
El trabajo fue dirigido por la vicepresidenta segunda del Superior Tribunal de Justicia.
El Proyecto Bridge Watch anunció el reconocimiento del trabajo de investigación efectuado por Ana Rosa Rodríguez, quien contó con la colaboración de Silvina Rigali, como contribución significativa al avance del conocimiento científico.
El artículo fue seleccionado para integrar el dossier temático de la novena edición de la Revista Latinoamericana de Estudios, publicación que enriquece el debate en la intercesión entre ambas regiones del mundo.
El contenido de este estudio fue expuesto la semana pasada por la magistrada, en el marco del IX Jean Monnet Nerwork Seminar-Bridge Watch sobre Derechos Humanos, Dignidad e Igualdad: Un diálogo entre Latinoamérica y Europa, que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por el consorcio integrado por catorce Universidades de la Unión Europea y Latinoamérica y contó con el auspicio de la Embajada de la Unión Europea en Argentina.
Puntualmente, la sede de la Universidad del Salvador fue el espacio en el que la integrante del máximo tribunal santiagueño, se refirió al “Impacto de la IA en los Derechos fundamentales en las relaciones de trabajo. Regulaciones vigentes y nuevos desafíos: neurodatos, neuroderechos”.
En esa oportunidad, se refirió al enfoque regulatorio relativo a la protección de datos, la ciberseguridad y el desarrollo de las herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas en el ámbito socio laboral, las regulaciones vigentes y los nuevos desafíos en esta materia.
Cabe recordar que el documento es producto de un proyecto de investigación que encabezó Rodríguez y en el que participó Rigali, denominado “El derecho fundamental a la protección de datos personales en ámbitos públicos y privados: el caso de la República Argentina en el Siglo XXI.”
Fuente: https://www.jussantiago.gov.ar/web/#/novedades;id=9173