El doctor Chaín recibió a estudiantes de Abogacía que realizarán prácticas profesionales supervisadas
Se trata de alumnos del último año de la carrera de la Universidad Nacional del Nordeste quienes tendrán la oportunidad de conocer el funcionamiento del sistema desde adentro.
El encuentro se llevó a cabo a las 9.30 horas en el Salón de Presidencia del Superior Tribunal de Justicia y contó con la presencia de la profesora de la Cátedra de Derechos Humanos, profesora Noelia Nazaruka, del integrante de la oficina de Recursos Humanos, Edgardo Blanco y de los alumnos que accederán a las prácticas profesionales en el Poder Judicial.
Doctor Alejandro Alberto Chaín
En primer lugar el ministro del Superior Tribunal de Justicia dio la bienvenida a los estudiantes y les expresó que este es su hogar y un bien común, destacando la importancia de llevar consigo los valores democráticos establecidos en la Constitución.
“Estos valores rigen para todos los hombres y mujeres de buena voluntad que pisen suelo argentino, considerándolos ciudadanos argentinos”, indicó el doctor Chain. Además, enfatizó que la posibilidad de realizar prácticas no es una concesión graciosa por parte del Poder Judicial ni de la Facultad, sino un derecho legítimo de los estudiantes.
Profesora Noelia Nazaruka
Por su parte, la profesora Nazaruka felicitó a los estudiantes que se inscribieron en las Prácticas Vocacionales Orientadas, dándoles la bienvenida y exhortándolos a trabajar con responsabilidad y dedicación. Destacó que la responsabilidad social universitaria es un proceso que se inicia en la etapa estudiantil y se prolonga a lo largo de la vida profesional. Señaló que esta experiencia es una valiosa oportunidad para crecer, desarrollarse y ejercer la profesión de manera ética y comprometida con los valores de la universidad pública, laica y de excelencia.
En este contexto, resaltó la importancia de fortalecer los lazos con la sociedad, ya que es ella la que posibilita que la universidad pública sea un espacio de formación y crecimiento para todos.
Finalmente, destacó que los estudiantes serán la cara visible de la Facultad, por lo que es fundamental que asuman su rol con conciencia y responsabilidad. La relevancia de los estudiantes como visibilizandos de la Facultad subraya la imperiosa necesidad de fortalecer los vínculos de compromiso con la sociedad. Es precisamente la sociedad la que posibilita que nosotros, como egresados de la universidad pública, podamos desarrollarnos y, en este momento, acompañar a los estudiantes en su formación.
Esta relación intrínseca entre la universidad y la sociedad enfatiza la importancia de retribuir y corresponder a la confianza depositada en nosotros, reconociendo que la universidad pública es un bien social que requiere de nuestra responsabilidad y compromiso.
Reconocimiento de una materia del último año
Una vez finalizadas las prácticas, los estudiantes podrán solicitar el reconocimiento de una de las materias correspondientes al plan de estudios de la carrera de Abogacía vigente. Dicho reconocimiento permitirá acreditar una materia del último año de la carrera, una vez obtenida la certificación aprobada de las prácticas realizadas.
Prácticas supervisadas
Las prácticas se desarrollan bajo la supervisión de tutores designados tanto por el organismo receptor como por la Facultad de Derecho. En este contexto, el doctor Alejandro Chaín actúa como tutor por parte del organismo, mientras que la doctora María Irene Samudio ejerce la función de tutora por parte de la Facultad de Derecho. La coordinación institucional de estas actividades se encuentra a cargo de la Doctora Noelia Nazaruka, Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Derecho.