Con gran convocatoria, iniciaron las “XXXIX Jornadas Nacionales del FOFECMA” en Resistencia
Con un acto de apertura oficial que reunió a las máximas autoridades de los poderes ejecutivos y judiciales del Nordeste, y con una masiva participación de miembros de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento y magistrados y funcionarios de todo el país, se dio inicio con éxito a las XXXIX Jornadas Nacionales del Foro Federal de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA). Participaron el presidente del STJ de Corrientes, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez y los ministros doctores Alejandro Alberto Chaín, Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Eduardo Panseri.
El evento, que se celebra en el Salón Auditorio del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chaco ubicado en López y Planes 215 comenzó a las 9.30 horas.
El acto estuvo encabezado por la presidenta del Fofecma Edith Miriam Cristiano, el gobernador Leandro Zdero, la presidenta del STJ del Chaco y de Jufejus Emilia Valle, la presidenta de la Cámara de Diputado del Chaco Carmen Delgado, el presidente del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento Víctor del Río, el Consejo de la Magistratura y presidente del STJ de Corrientes Luis Eduardo Rey Vázquez y el juez del STJ de Corrientes Alejandro Chaín.
También participaron los jueces del STJ del Chaco Enrique Varela, Alberto Mario Modi e Iride Isabel María Grillo, el ministro de gobierno Jorge Gómez, la secretaria general de la gobernación Carolina Meiriño, el presidente del Consejo de la Magistratura de la República del Paraguay Gerardo Bobadilla Frizzola y el senador nacional e integrante del Consejo Edgar Idalino López Ruíz.
Así como los presidentes de los Superiores Tribunales de Río Negro María Cecilia Criado; de San Luis Jorge Levingston y de Tierra del Fuego María del Carmen Battaini. Y los ministros de Corrientes Fernando Niz, Guillermo Semhan y Eduardo Panseri, de Salta José Gabriel Chibán, de Tierra del Fuego Ernesto Adrían Loffler y de Tucumán Daniel Oscar Posse.
E integrantes del Comité Ejecutivo de Fofecma y de Consejos de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento de la Nación y de CABA y de las provincias de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y de Tucumán.
En un marco de gran expectativa, hicieron uso de la palabra el presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Corrientes, doctor Alejandro Alberto Chaín, el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes y titular del Consejo de la Magistratura, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Chaco, Emilia María Valle, el presidente del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento del Chaco, doctor Víctor Emilio del Río y la presidenta del FOFECMA y del Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego, doctora Edith Miriam Cristiano. Todos ellos coincidieron en la necesidad de debatir los desafíos actuales que enfrenta el Poder Judicial para garantizar una administración de justicia más transparente, eficiente y cercana a la ciudadanía.
Doctor Alejandro Alberto Chaín: Énfasis en la Selección y Remoción de Magistrados
En la apertura de las Jornadas de FOFECMA, el Ministro del STJ de Corrientes, doctor Alejandro Alberto Chaín, consideró que “el futuro del Poder Judicial en la República Argentina depende del funcionamiento eficiente de los sistemas de selección y de remoción de magistrados y funcionarios” con responsabilidad política.
El Dr. Chaín subrayó la importancia de la convergencia entre democracia y república, señalando que “sin república, la democracia no tiene el resguardo de la nacionalidad y de civilidad que merece” y que el destino de la república reposa en estos institutos (los sistemas de selección y remoción).
El Ministro resaltó que el sistema de designación y remoción de jueces y funcionarios con responsabilidad política fue superado a partir de la reforma constitucional de 1994. En este contexto, destacó a Chaco como provincia pionera en incorporar en su Constitución el sistema técnico de Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.
Doctor Luis Eduardo Rey Vázquez: La Independencia Judicial, un Valor Fundamental
Por su parte, el Presidente del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, coincidió con su colega en la importancia de este tipo de encuentros, manifestando que hablar en estos foros significa “rescatar uno de los valores fundamentales de un sistema democrático, republicano”.
El Dr. Rey Vázquez hizo hincapié en los valores de la “independencia y de la imparcialidad” de los jueces y miembros que integran los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos. Destacó que estos funcionarios son seleccionados a través de “rigurosos sistemas de selección” por medio de organismos constitucionales.
El Presidente del STJ correntino expresó su orgullo por contar con un espacio donde se pueda “discutir, analizar, conversar e intercambiar las diferentes experiencias” de los Poderes Judiciales y Consejos de la Magistratura del país.
Finalmente, Rey Vázquez manifestó su alegría por aportar la sede del evento y deseó éxito a todos los participantes.
Doctor Emilia María Valle, presidenta del STJ del Chaco: El Federalismo como “Práctica Viva y Colaborativa”
La Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Chaco, doctora Emilia María Valle, destacó la relevancia histórica de la provincia en el marco de FOFECMA, recordando que Chaco recibió al foro en su décimo aniversario, lo que coincidió con el aniversario número 60 del Consejo de la Magistratura decano del país, que es el chaqueño. Subrayó que fue en Chaco donde se gestó el foro (COPESMA).
La doctora Valle hizo hincapié en la particularidad de estas jornadas, que fueron organizadas “conjuntamente con otra provincia hermana”, demostrando que el federalismo es “no solo un postulado constitucional, sino una práctica viva, colaborativa”. Sostuvo que este espíritu se fortalece cuando las provincias “escuchan, articulan juntas y organizan”.
Señaló que, si bien cada provincia tiene sus “sistemas, sus tensiones, sus modelos”, el diálogo federal es lo que permite “crecer en la diversidad, encontrar puntos en común y mejorar lo que tenemos que mejorar”.
Finalmente, valoró a FOFECMA como un espacio de reflexión para pensar en cómo “seguir mejorando los procesos de selección y cómo evaluar más eficazmente la responsabilidad política” de los funcionarios. La obligación, concluyó, es “continuar profundizando” el legado de los fundadores y seguir fortaleciendo el sistema democrático, que tiene la virtud de “escuchar a todos y dar participación a todos”.
Doctor Víctor Emilio del Río: Elogios a la Colaboración Correntina y la Trayectoria del Consejo Chaqueño
El Ministro del STJ de Chaco, doctor Del Río, comenzó su intervención celebrando la organización conjunta con la provincia vecina. Expresó que la propuesta de realizar un evento con sus “hermanos correntinos” generó tranquilidad y la certeza de que sería un éxito, lo cual se evidenció en la jornada de apertura.
El Dr. Del Río destacó que este encuentro se da en un marco especial, haciendo referencia a la historia única de Chaco, la cual es un ejemplo de “madurez republicana y democrática”. Recordó que la provincia está celebrando el 67° aniversario del Consejo de la Magistratura, al que describió como el “Consejo decano del país”.
El Ministro subrayó el mérito histórico de Chaco al ser una “provincia humilde, distante de los centros de poder” que fue capaz de generar hace tantos años un instituto de la calidad del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento. Asimismo, enfatizó el carácter “austero” de este instituto, que trabaja con presupuestos reducidos, pero garantiza la calidad del servicio de justicia para quienes acceden a las magistraturas.
Finalmente, el Dr. Del Río puso en valor la calidad institucional de Chaco, señalando que la selección de quienes acceden a los cargos más altos de la justicia provincial pasa por un “extenso examen de idoneidad”, múltiples etapas técnicas y académicas, y la posterior audiencia pública y control social. Atribuyó este constructo de derechos y estas innovaciones a un conjunto de instituciones, incluyendo los Poderes Ejecutivo y Legislativo, que han acompañado los procesos de transformación, asegurando la paz y la integración, incluso de su población con un 10% de representación indígena.
Doctora Edith Miriam Cristiano: FOFECMA Cierra con Celebración y Proyección Internacional
La clausura del acto de apertura estuvo a cargo de la Doctora Edith Miriam Cristiano, presidenta de FOFECMA y del Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego. En primer lugar, agradeció la “generosa hospitalidad” de las provincias de Chaco y Corrientes, y destacó la solidez con la que ambas contribuyeron a la realización del evento.
Con emotividad, la Doctora Cristiano celebró un nuevo aniversario de la institución, que hoy cumple diecisiete años de vida. Señaló que en este tiempo, el foro ha sabido “consolidarse como ámbito de encuentro” entre las distintas jurisdicciones, promoviendo “buenas prácticas, formación continua y defensa firme de la independencia judicial como pilar del sistema republicano”.
La Presidenta de FOFECMA enfatizó el impacto directo de esta colaboración: al compartir metodologías y lecciones aprendidas, se “reducen asimetrías, se evitan replicar errores y se aceleran mejoras” que impactan directamente en la “paz social”, el fin último de los sistemas de justicia.
Finalmente, la Doctora Cristiano anunció un hito para las jornadas: la futura firma de un convenio entre FOFECMA y el Consejo de la Magistratura de la República del Paraguay. Este acuerdo, concluyó, expresa una voluntad concreta de trabajo para construir soluciones reales a partir de la hermandad iberoamericana.
Acuerdo de Cooperación Regional
Inmediatamente después del acto de apertura, se concretó un hito en las Jornadas con la firma de un convenio de trabajo en conjunto entre FOFECMA y el Consejo de la Magistratura de la República del Paraguay.
Tal como lo había adelantado la presidenta de FOFECMA, Doctora Edith Miriam Cristiano, este acuerdo expresa la voluntad de colaboración continua y la búsqueda de soluciones reales en el ámbito judicial, fortaleciendo la integración regional y la hermandad iberoamericana.
La agenda completa del jueves en Resistencia
Tras el acto de apertura, las jornadas continuaron con una serie de paneles de debate y conferencias centradas en los desafíos contemporáneos de la justicia:
11:00 hs. – “Desafío al modelo tradicional de selección de magistrados: la elección por voto popular directo, impacto en Iberoamérica”
Ricardo Urturi, Consejero CMJyE Chaco
14:00 hs. – “La entrevista personal: desafíos ante los nuevos modelos de gestión judicial”
Víctor Emilio del Río, Presidente del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento de Chaco
Eduardo G. Panseri, Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes
Leonardo Villafañe, Secretario permanente del Consejo de la Magistratura de Misiones
Ana Laura Ramos, Consejera CM Buenos Aires
15:30 hs. – “Nuevos liderazgos y consensos en los procesos de selección de magistrados”
Carmen Noemí Delgado, Consejera del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento de Chaco
Lisandro Pellegrini, Consejero representante del Poder Ejecutivo del Consejo de la Magistratura de Buenos Aires
Luis Eduardo Rey Vázquez, Presidente del Consejo de la Magistratura de Corrientes
María Juliana Ojeda, Secretaria JE Corrientes
Continuidad en Corrientes y Acto de Cierre
Las jornadas culminarán mañana, viernes 26 de septiembre, en la provincia de Corrientes. Las actividades se desarrollarán en el Salón Auditorio “Julián Zini” ubicado en Blas Benjamín de la Vega 1699.
Allí, el programa comenzará a las 9.15 horas con las palabras de bienvenida del gobernador Gustavo Valdéz y continuará a las 09.30 con el conversatorio sobre “Jurados de enjuiciamiento: diferencias entre la actuación de sus miembros. Pautas que guían el procedimiento”, con la participación del Senador Nacional Eduardo Alejandro Vischi y el ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Corrientes, Gustavo Sánchez Marino, entre otros. El cierre oficial de las XXXIX Jornadas Nacionales del FOFECMA será a las 11:00 horas.