"Identidades: entre el ser y el deber ser"

El podcast se transmite a través del canal de YouTube del Centro de Capacitación y puede escucharse en Spotify, además de fragmentos y contenidos especiales en Instagram. Ya se encuentran disponibles los primeros 4 episodios de un ciclo de 12 con voces que, cada lunes, inspiran y transforman.

26 de septiembre de 2025

Cada lunes se estrena un nuevo episodio de “Identidades: entre el ser y el deber ser”, un ciclo de entrevistas audiovisuales que busca abrir un espacio de escucha activa, reflexión y diálogo entre la Justicia y la comunidad misionera.

Más que entrevistas, Identidades es un puente humano: cada capítulo comparte historias de vida significativas, resilientes e inspiradoras, que transmiten aprendizajes sobre empatía, respeto, solidaridad y construcción colectiva.

La conducción está a cargo de la presidente del Superior Tribunal de Justicia misionero y directora del Centro de Capacitación y Gestión Judicial, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, quien dialoga con personas de distintos ámbitos de la Provincia para visibilizar relatos auténticos que nos invitan a pensar, sentir y crecer como sociedad.

El podcast se transmite a través del canal de YouTube del Centro de Capacitación y puede escucharse en Spotify, además de fragmentos y contenidos especiales en Instagram.

Ya se encuentran disponibles los primeros 4 episodios de un ciclo de 12 con voces que, cada lunes, inspiran y transforman:

  1. Capítulo Nº 1 - Vladimir: "Sin Excusas" - "No hay lugar para las excusas. A veces lo difícil no es pedir ayuda, sino saber aceptar la ayuda". Un testimonio de lucha, humanidad y esperanza que demuestra que la justicia también escucha.
  2. Capítulo Nº 2 - Fernando: "Entre Luz y Sombras" - “Luces entre sombras” es un relato sincero sobre cómo se puede atravesar la oscuridad, aprender a pedir ayuda y volver a creer en la vida. Un mensaje que nos invita a reflexionar sobre la fuerza del ser humano y el valor de la empatía.
  3. Capítulo Nº 3 - Lara: " Mi lugar en la Justicia" - Lara, empleada judicial desde hace 6 años, que nos invita a mirar la vida con optimismo, empatía y valentía. Su historia nos recuerda que trabajar en la justicia también es trabajar por los demás. Un testimonio que invita a valorar la fortaleza y la vocación de servicio.
  4. Capítulo Nº 4 - Agustín: "Amar con derecho" - Su historia nos inspira a seguir nuestros sueños, romper estereotipos y construir nuestra propia vida, sin miedo ni censura. "La libertad se conquista, pero se sostiene con valentía de no soltar las banderas".

Fuente: https://www.jusmisiones.gov.ar/index.php/joomla-overview/noticias-institucionales/4256-identidades