STJ recibió al MPF y funcionarios nacionales por la desfederalización del narcomenudeo

La reunión tuvo como objetivo analizar programas de trabajo con las provincias adheridas a la ley 26.052 que desfederalizó la persecución del narcomenudeo; así como con las que se sumen a futuro.

30 de septiembre de 2025

Resumen

El STJ del Chaco se reunió con el MPF y funcionarios nacionales para evaluar programas de trabajo relacionados con la ley 26.052, que trata la desfederalización de la persecución del narcomenudeo. Durante la reunión, se destacó que Chaco adhirió a la ley 26.052 en 2015, asumiendo la competencia en narcomenudeo, pero no recibió las transferencias presupuestarias correspondientes. El encuentro tuvo como fin analizar la situación actual y futura de las provincias adheridas a la ley, con la participación de representantes del PRONADEM y del Ministerio de Justicia de la Nación.
Texto generado con IA

El Superior Tribunal de Justicia recibió en audiencia al Ministerio Público Fiscal, funcionarios nacionales y del Banco Interamericano de Desarrollo para analizar programas de trabajo con las provincias adheridas a la ley 26.052 que desfederalizó la persecución del narcomenudeo; así como con las que se sumen a futuro.

Estuvieron presentes la presidenta del STJ, Emilia María Valle, sus pares Enrique Varela, Alberto Mario Modi y Víctor del Río; el procurador general Jorge Canteros; el procurador adjunto Miguel Fonteina; Leandro Gastón, coordinador del Programa Nacional de Desfederalización y Asistencia contra el Microtráfico de Estupefacientes (PRONADEM); Ezequiel Malarino y Francisco Divito, asesores de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación.

En la oportunidad se recordó que el Chaco adhirió en 2015 a la ley 26.052 y asumió la competencia. Sin embargo, luego de una década nunca recibió las transferencias presupuestarias previstas dicha norma.

Fuente; https://www.justiciachaco.gov.ar/index.php?action=noticia_simple&noticia_id=4852

Audiencia en el salón de acuerdos
Audiencia en el salón de acuerdos