El STJ abrió una nueva Casa de Justicia para acercar el servicio a la comunidad
Está ubicada en General Conesa y permitirá a los habitantes de la localidad una nueva vía de resolución de conflictos y canalización de cuestiones jurídicas.
Hoy se inauguró la sexta Casa de Justicia en Río Negro. Está ubicada en General Conesa y permitirá a los habitantes de la localidad una nueva vía de resolución de conflictos y canalización de cuestiones jurídicas.
La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Cecilia Criado, y la jueza delegada del STJ en la Primera Circunscripción, Liliana Piccinini, encabezaron el acto de inauguración del edificio y puesta en funciones de la Casa de Justicia.
Participaron también el vocal del STJ, Ricardo Apcarian, la Directora del Cimarc de Viedma, María Angelica Fulvi, la intendenta a cargo ante la licencia del jefe comunal, Paola Castro, el presidente a cargo del Concejo Deliberante, Cristian Reñones, la Supervisora de Educación, Gloria Gallardo, la jueza de Paz Natalia Moran Montoya y la responsable de la Casa de Justicia, Luciana Muñoz, junto a profesionales de la abogacía, autoridades municipales y vecinos.
El edificio cuenta con una sala acondicionada para mediaciones, además de la recepción y las oficinas del Juzgado y la Casa de Justicia. Cuenta con las comodidades para los cuatro agentes judiciales y la atención de la ciudadanía conesina.
La presidenta del STJ, Cecilia Criado, destacó que la política institucional del máximo Tribunal es fortalecer las instancias que impliquen la resolución de conflictos y el acceso a justicia.
Manifestó su satisfacción por poder abrir la sexta Casa de Justicia en la provincia en un lugar estratégico de la geografía provincial.
Por su parte la vocal del STJ y jueza delegada de la Primera Circunscripción, Liliana Piccinini, les pidió a quienes trabajan en las distintas instituciones conesinas un esfuerzo por dar a conocer las funciones de la Casa de Justicia.
Dijo que encontrarán un organismo preparado para hacer una “derivación responsable” ante los conflictos, de manera de encausar la solución de los problemas.
Destacó, asimismo, que el Poder Judicial de Río Negro encabeza el mapa de la Corte Suprema en lo que hace a mecanismos de acceso a justicia.
¿Qué función cumplen las Casas de Justicia?
Las Casas de Justicia son centros de atención ubicados en Sierra Grande, Río Colorado, El Bolsón, Ingeniero Jacobacci, Catriel y ahora también Conesa. Su función es acercar la justicia a comunidades alejadas de las cabeceras judiciales y ofrecer un servicio de “múltiples puertas”, que permite resolver conflictos en la propia localidad a través de mecanismos flexibles y no necesariamente judiciales.
En lo que va de 2025, las Casas de Justicia de Río Negro registraron un aumento de actividad respecto del año anterior. Según el Informe Estadístico del primer semestre de 2025, elaborado por el Centro de Planificación Estratégica del STJ, estos espacios atendieron 2.289 consultas en toda la provincia, frente a las 2.087 del mismo período de 2024.
En el balance provincial, los temas de familia concentraron el 42,86% de la demanda, seguidos por reclamos y consultas varias. Este panorama muestra que las Casas de Justicia no solo crecieron en cantidad de consultas, sino que se consolidaron como espacios de cercanía, donde la ciudadanía encuentra respuestas y vías de resolución en su propia comunidad.