La Dra. Battaini formó parte de la Mesa Interinstitucional de Trabajo por las Infancias
La Mesa denominada “La corresponsabilidad como desafío colectivo en las políticas públicas hacia las infancias y adolescencias”, tuvo como propósito propiciar un ámbito de encuentro, cuyo eje central es la corresponsabilidad en la promoción y protección de derechos.
USHUAIA.- La Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Battaini, participó este jueves 2 de octubre, de la Mesa Interinstitucional de Trabajo por las Infancias, en el marco de la elaboración participativa del Plan Municipal de Infancias.
La Mesa denominada “La corresponsabilidad como desafío colectivo en las políticas públicas hacia las infancias y adolescencias”, tuvo como propósito propiciar un ámbito de encuentro, cuyo eje central es la corresponsabilidad en la promoción y protección de derechos.
La mesa que estuvo encabezada por la legisladora Victoria Vuoto, contó con la participación de Amelia López (Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Córdoba), Sebastián Medina (Jefe de Gabinete de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación) y Sebastián Waisgrais (representante de UNICEF Argentina).
Durante su alocución, la Dra. Battaini mencionó que “es un orgullo tener la justicia que tenemos, magistrados, funcionarios y empleados, que más allá de nuestros errores, sabemos que lo hacemos con responsabilidad, honestidad y tratando siempre de brindar lo mejor”.
Asimismo, recordó que desde hace 20 años el Superior Tribunal de Justicia viene trabajando en el acceso a justicia. “Es una política institucional del Poder Judicial el acceso a justicia y a la justicia; el acceso a la justicia es el acceso a la jurisdicción, en tanto cuando hablamos del acceso a justicia es cuando podemos brindarle un acceso anterior a esa judicialización”, ejemplificó.
No obstante, la Presidente del STJ remarcó que hay que continuar con el trabajo en redes y generando lazos, “para ir avanzando en el acceso a justicia”.
Mesa Interinstitucional de Trabajo por las Infancias fue un espacio que convocó a compartir perspectivas y experiencias provenientes de diversos ámbitos institucionales y sociales; de trabajo conjunto entre Estado, organizaciones y comunidad para fortalecer políticas de cuidado, garantizar derechos y generar más oportunidades para niñas, niños y adolescentes en la provincia.