Se impulsa acercar soluciones a los conflictos a través de la mediación
Difundir los beneficios de esta herramienta fue la premisa del Centro de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y la Coordinación de la Justicia de Paz No Letrada
El Poder Judicial provincial, a través del Centro de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y la Justicia de Paz No Letrada, lleva adelante un plan piloto que busca evitar que los litigios lleguen a los Tribunales y para ello apela a una herramienta alternativa, como es la mediación.
En consonancia con el mes en que se conmemora el “Día del Mediador”, que se celebró el 21 de septiembre, se llevaron a cabo diversas actividades de difusión y concienciación acerca de esta modalidad, que se aplica en toda la provincia.
Las mismas fueron realizadas en forma conjunta entre el Centro de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (CEMARC) y la Coordinación de la Justicia de Paz No Letrados (CEJUPAZ).
En ese sentido, se puede mencionar que en Termas de Río Hondo se efectuó el Conversatorio “Te escucho, me escuchas: la mediación como herramienta social”, que estuvo a cargo de la Dra. Mónica Errasti, responsable de esa ciudad y de las Lic. Claudia Campos y Mónica Beatriz Carrizo, mediadoras comunitarias de Capital. Los destinarios fueron estudiantes del Instituto de Formación Docente Continua Nº 2.
En Añatuya, tuvo lugar una jornada de divulgación que fue encabezada por la Dra. Gisella Torrez Mansilla de Cemarc y la Sra. Ivana Garrido, coordinadora de Justicia de Paz No Letrada de esa jurisdicción.
Por otra parte, se abordaron las características y ventajas de la mediación en medios de comunicación de la ciudad de Frías y se colocó un stand en un espacio público. La iniciativa se concretó con la labor conjunta de la Dra. Clelia Mariela Ludueña Tula, responsable de la oficina del Cemarc; el Sr. Ricardo Lemos, coordinador de la Justicia de Paz No Letrada y la Sra. Deolinda Sobrecasa, jueza de Paz de esa jurisdicción.
También en Monte Quemado se realizó una charla que trató “Mediaciones Comunitarias y Mediaciones Prejudiciales en cuestiones de Familia”, organizada en forma conjunta con el Municipio de la ciudad cabecera del departamento Copo, en la que participaron la Dra. Vanessa Saravia, titular del Cemarc de dicha jurisdicción y la Sra. Belén Vittar, jueza de Paz no letrada.
Asimismo, se dictó la capacitación “La mediación como herramienta social”, llevada a cabo en el Centro Cultural de la ciudad de Fernández, a cargo de la Dra. Gabriela Herrera, responsable del CEMARC Banda; el procurador Álvaro Soria, encargado de Mediación Comunitaria de dicha Circunscripción; la jueza de Paz no letrada, Patricia Kairallah y la responsable de CEJUPAZ Banda, Dra. Ana Sánchez.
Estos profesionales brindaron la misma conferencia dirigida a personal del sistema de monitoreo y prevención de delitos que se desempeña en Alerta Banda.
Finalmente, en la sede Capital del Poder Judicial tuvo lugar la capacitación “Aspectos Prácticos de la Mediación Prejudicial en materia de Familia y Civil y Comercial”, a cargo de la coordinadora del CEMARC, Dra. María Sara Agüero; la Dra. Claudia Buffa, directora de Mediación Familiar y la Dra. Silvia Arjona, directora de Mediación Civil y Comercial, destinada a nuevos mediadores que se incorporaron como tales en 2025 y el año pasado.
Fuente: https://www.jussantiago.gov.ar/web/#/novedades;id=9333