El Poder Judicial del Chaco presente en la Semana de la Innovación Legal Judicial
La iniciativa, denominada INNOVA TECH JUS + LAW, tiene como objetivo promover, visibilizar e incentivar la innovación tecnológica en el sector legal y judicial en Argentina. Durante la jornada, fueron presentados dos proyectos de innovación del Poder Judicial del Chaco que resultaron seleccionados junto a otras siete del resto del país.
Resumen
En la segunda jornada de la Semana de Innovación legal y judicial en Argentina, luego del Encuentro Latinoamericano de Laboratorios de Innovación, se llevó a cabo la presentación de los avances de los proyectos que resultaron seleccionados en el Concurso de Innovación JUSLAB?BID LAB. Emilia Valle, presidenta de Jufejus Jufejus, participó de la apertura del evento, al que asistieron autoridades del IFITEJ; ministras y ministros de poderes judiciales de Argentina -entre ellos Víctor del Río, juez del STJ chaqueño y miembro de la comisión directiva del IFITEJ-; el procurador general de la Nación, Eduardo Casal; el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio; autoridades de los ministerios de Justicia de Nación y CABA; miembros de la red JUSLAB.
Durante el desarrollo de la actividad se firmaron dos convenios: uno, de colaboración y asistencia técnica entre la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Jufejus ; y otro entre el Ministerio de Justicia y la JUFEJUS, por la tercera etapa del financiamiento del BUS Federal para las provincias argentinas.
La iniciativa, denominada INNOVA TECH JUS + LAW, tiene como objetivo promover, visibilizar e incentivar la innovación tecnológica en el sector legal y judicial en Argentina. Durante la jornada, fueron presentados dos proyectos de innovación del Poder Judicial del Chaco que resultaron seleccionados junto a otras siete del resto del país.
"La innovación es una obligación democrática"
En la apertura del evento, Valle manifestó su beneplácito por participar de una actividad "que nos convoca a quienes soñamos y entendemos posible la construcción de una justicia más eficiente, accesible, transparente y cercana a la ciudadanía, a la que debe dar más respuestas en tiempo oportuno". Analizó los desafíos que afronta el Poder Judicial en relación con cuestiones como "acceso, eficiencia y transparencia", y aseveró: "La tasa de resoluciones no es alta; la duración de los procesos, sí". Agregó: "El acceso a la justicia no es igual para todas las personas, especialmente para aquellas en situación de vulnerabilidad".
Destacó luego el valor de la incorporación de la tecnología, de la que resaltó su "potencial de ser un gran igualador", tanto "en el acceso a la información como en la amplificación de las voces de las comunidades marginadas a través de la creación de plataformas". Expresó que "democratiza el acceso a oportunidades y a recursos, si bien no desconocemos la brecha digital ni la imposibilidad de muchas personas de acceder a internet". Señaló que, si bien la inteligencia artificial contribuyó a agilizar procesos, "si pensamos en tecnología, en IA, en digitalización de la justicia, esto tiene que ser en el marco de los derechos humanos, la ética y el desarrollo sostenible".
En ese sentido, enfatizó: "Innovar es mucho más que incorporar tecnología: es repensar procesos, cambiar la cultura, acercarnos mucho más a la ciudadanía; ir hacia una justicia comprensible, hacia una nueva dinámica protagonizada por la ciudadanía por eso tenemos juicio por jurados". Y sintetizó: "También la innovación es responder a tiempo". Se trata de entender que la innovación no es un lujo ni una moda, sino una obligación democrática. Que es el medio y no el fin. Queremos tener una justicia eficaz en términos de dar respuestas rápidas y debidas a una ciudadanía que legítimamente nos interpela y reclama; reparadora, en tanto no sólo reconozca la condición de víctimas a quienes se les han vulnerado sus bienes jurídicos, sino que también proceda al resarcimiento integral; y diferencial, en tanto sea capaz de mirar con ojos distintos "sin mengua de nuestra independencia" a los colectivos vulnerados y vulnerables: los pueblos indígenas, las personas con discapacidad, las mujeres víctimas de violencia de género. Sólo así la justicia se verá fortalecida en su legitimidad de ejercicio para ser más y mejor", concluyó.
Las propuestas chaqueñas seleccionadas
Dos fueron los proyectos del Poder Judicial seleccionados para el Concurso JUSLAB?BID LAB: Plataforma Intercultural de Acceso a Justicia para Pueblos Indígenas - Poder Judicial de la Provincia del Chaco, a cargo de los miembros del Laboratorio de Innovación Celina Gutiérrez, Maia Taibbi, Sandra Kuc, Ariel Toledo junto a integrantes de la Coordinación Indígena, Elizabet González y Daniel Escalante y Startups ABSTIC Tecnología. Y en el Módulo inteligente para la gestión de denuncias de violencia doméstica -a cargo de los integrantes del Laboratorio de Innovación, Maia Taíbbi, Ariel Toledo y Sandra Kuc, del Poder Judicial del Chaco - junto a Startups UBATEC.
Fuente: https://www.justiciachaco.gov.ar/index.php?action=noticia_simple¬icia_id=4932
