El Juzgado Electoral Provincial realizó la jornada de capacitación de la Misión de Observación Electoral “Fin del Mundo”
Estas elecciones presentan características técnicas avanzadas, al combinar Boleta Única Electrónica y voto remoto por Internet, lo que convierte a este proceso en un caso de especial interés para el análisis técnico y académico.
Resumen
USHUAIA.- El Juzgado Electoral Provincial llevó a cabo con éxito la jornada de capacitación de la Misión de Observación Electoral “Fin del Mundo”, que se desarrolló en el marco de las elecciones de la Caja de Previsión Social (CPS) y la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), previstas para este viernes 7 de noviembre.
Cabe mencionar que las elecciones presentan características técnicas avanzadas, al combinar Boleta Única Electrónica y voto remoto por Internet, lo que convierte a este proceso en un caso de especial interés para el análisis técnico y académico.
El acto de apertura que tuvo lugar en el Auditorio de la Agencia de Innovación Tierra del Fuego estuvo encabezado por la jueza del Juzgado Electoral, Dra. Mariel Zanini, acompañada por el Secretario de Gestión y Coordinación Administrativa y Jurisdiccional, Dr. David Pachtman, junto al C.P. Roberto Bogarín (Caja de Previsión Social), Mariana Hruby (Obra Social del Estado Fueguino), Ing. Raúl Ponce (AITF), quienes destacaron el trabajo inte
Al respecto, la Dra. Zanini subrayó el valor de la observación electoral como una instancia de “acompañamiento, aprendizaje y fortalecimiento democrático”, y dio la bienvenida a la misión, integrada por académicos, juristas y especialistas en materia electoral. “Cada mirada externa, cada intercambio y cada reflexión contribuyen a consolidar la transparencia, la integridad y la confianza en nuestros procesos electorales”, expresó.
Asimismo, expresó que las elecciones del 7 de noviembre “son una oportunidad para reafirmar el compromiso de las instituciones provinciales con el ejercicio pleno del derecho al voto, la ampliación de la participación y la innovación en los mecanismos de sufragio”.
“Para nosotros la búsqueda de legitimidad y de confiabilidad de los organismos públicos es parte de la construcción que se viene haciendo desde la buena administración del Estado como principio administrativo. En esa lucha constante que significa transmitir confiabilidad a la sociedad”, manifestó por su parte, el Dr. Pachtman, quien agradeció esta instancia de participación.
En tanto, desde la OSEF, Mariana Hruby dijo que con esta elección se busca “dinamizar un camino que venimos construyendo colectivamente, el de la modernización, la participación y la transparencia en el funcionamiento de nuestras instituciones”.
En otro orden, desde la Caja de Previsión Social, Roberto Bogarín mencionó que de un padrón de 32.800 votantes, 6 mil son jubilados y pensionados. “En la elección pasada que se utilizó la Boleta Única Electrónica para votar en Buenos Aires, no llegaron a hacer entre 50 votantes y en esta oportunidad tenemos anotados casi 400, no es un dato menor. Estamos marcando un hito histórico y un antecedente para la provincia”.
La capacitación tuvo como eje el panel central con la Dra. Cyntia Coronel (Observatorio Electoral de la Universidad Nacional de La Plata), el Dr. Alejandro Tullio y la Dra. Alejandra Lázaro, junto a los equipos técnicos de la AITF y del Juzgado Electoral, quienes abordaron principios y metodología de la observación, encuadre normativo, implementación de los sistemas electorales, aspectos logísticos, y aspectos de seguridad, trazabilidad y auditoría en voto por Internet y Boleta Única Electrónica.
