El Gabinete Psicosocial de Niños, Niñas y Adolescentes inició una capacitación destinada al personal del Fuero Penal

Comenzó el dictado de la capacitación sobre “La Prueba Pericial Psicológica y EDT (Cámara Gesell) en el proceso Penal 2025”, destinada a relatores, asistentes de Doctrina y Jurisprudencia, funcionarios/as y empleados/as del Fuero Penal de este Poder Judicial.

10 de noviembre de 2025

Resumen

El Gabinete Psicosocial de NNyA del Poder Judicial de Tucumán inició una capacitación sobre la prueba pericial psicológica y Cámara Gesell en el proceso penal, dirigida al personal del Fuero Penal. La capacitación abordará aspectos clave como los alcances, límites, validez e interpretación de informes periciales psicológicos en el ámbito penal, buscando mejorar la obtención y formalización de pruebas. Esta formación, organizada por el Centro de Especialización y Capacitación Judicial, se enmarca en las políticas de la Corte Suprema de Justicia para la protección de los derechos de la niñez.
Texto generado con IA

Organizada por Gabinete Psicosocial de Niños, Niñas y Adolescentes víctimas y testigos del Proceso Penal, comenzó el dictado de la capacitación sobre “La Prueba Pericial Psicológica y EDT (Cámara Gesell) en el proceso Penal 2025”, destinada a relatores, asistentes de Doctrina y Jurisprudencia, funcionarios/as y empleados/as del Fuero Penal de este Poder Judicial. La actividad -que es parte de la formación de actualización organizada por el Centro de Especialización y Capacitación Judicial (CECJ)- contó con la disertación de la coordinadora del Gabinete Especializado -Lic. Mariela Garvich- y del Lic. Emiliano Gato, con la colaboración de los demás funcionarios del Gabinete Especializado en NNyA. La coordinación, en tanto, estuvo a cargo del Dr. Marcelo Rubinstein, relator de la Corte Suprema de Justicia.

Durante las jornadas de capacitación se abordarán aspectos generales y específicos respecto de la Prueba Pericial Psicológica, sus alcances y límites, su validez y confiabilidad, las condiciones para la producción de la prueba, las lecturas e interpretaciones posibles del informe pericial, todos aspectos de relevancia dado que se trata de la obtención de material de naturaleza psicológica y su formalización en una prueba en el proceso penal.

La capacitación continuará los días 13 y 19 de noviembre en la sede del CECJ, y se enmarca en las políticas de la Corte Suprema de Justicia en cuanto a la protección de los Derechos de la Niñez, atendiendo a la necesidad de sostener una capacitación específica y permanente dada la creciente complejidad de las situaciones que se abordan, así como intercambios con los demás operadores y la comunidad.

Fuente: https://www.justucuman.gov.ar/direccion-comunicacion/noticia/el-gabinete-psicosocial-de-ninos-ninas-y-adolescentes-inicio-una-capacitacion-destinada-al-personal-del-fuero-penal