El Poder Judicial abrió sus puertas a la historia en la “Noche de los Museos”
Más de 160 personas visitaron los edificios judiciales de valor histórico.
Resumen
Este sábado 8 de noviembre, el Poder Judicial de Corrientes se sumó activamente a la iniciativa del Instituto de Cultura de la Provincia participando en la tradicional “Noche de los Museos”. La apertura excepcional de dos edificios judiciales emblemáticos de alto valor patrimonial permitió que más de 160 ciudadanos se acercaran a conocer su historia y esplendor arquitectónico.
Los edificios abiertos al público, desde las 20 hasta las 24hs, fueron el “Ex Hotel Buenos Aires” en calle Carlos Pellegrini 1050 y el “MHN Casa Gobernador Lagraña” en Pellegrini 894. Ambos permanecieron con sus puertas abiertas e iluminados, exhibiendo su máxima belleza arquitectónica a los visitantes.
La Directora de Arquitectura y Mantenimiento del Poder Judicial de Corrientes, arquitecta Natalia Carranza Torres, fue la encargada de relatar los detalles del operativo y los trabajos que realizan para la conservación del patrimonio.
Entusiasmo ciudadano
La arquitecta Carranza Torres destacó la positiva respuesta del público, que se mostró interesado en el patrimonio edilicio del Poder Judicial:
“Fue muy gratificante. Varios visitantes nos expresaron que era la primera vez que ingresaban a estos edificios, lo cual demuestra la importancia de abrir nuestras puertas. La gente mostró un gran entusiasmo por poder conocer estos espacios que forman parte fundamental de la historia y arquitectura de Corrientes.”
Tarea de puesta en valor edilicio y compromiso con el patrimonio
La Directora resaltó la intensa labor de su área no solo para el evento, sino como parte del compromiso constante con la conservación edilicia:
“Nos abocamos a revisar y mejorar la iluminación de estos dos edificios históricos, así como la de otros edificios judiciales emblemáticos, como el Superior Tribunal de Justicia, el inmueble de Buenos Aires 428 y el de 9 de Julio y San Juan. El objetivo fue realzar sus fachadas para que la ciudadanía pudiera observar sus arquitecturas.”
En ese marco de compromiso, la arquitecta Carranza Torres hizo hincapié en las recientes obras en la Casa Lagraña:
“En lo que va del año, hemos realizado trabajos estructurales fundamentales en la Casa Gobernador Lagraña para su preservación. Se llevó a cabo una importante impermeabilización de las cubiertas y, crucialmente, una renovación de elementos estructurales que estaban en muy malas condiciones por el paso del tiempo, incluyendo el cambio de columnas y fundaciones esenciales para asegurar la solidez y perdurabilidad del edificio.”
Las tareas de revisión y mejora de la iluminación de fachadas y espacios públicos se realizaron durante la semana previa al evento, contando con el compromiso y esfuerzo del personal electricista del Taller de Mantenimiento de la Dirección, quienes trabajaron en horario matutino y vespertino. Además, se coordinó la limpieza profunda de los inmuebles y la colocación de banderas en las fachadas en coordinación con el área de Intendencia de Poder Judicial
La historia en manos de los visitantes
Como parte de la estrategia de divulgación, la Dirección de Arquitectura gestionó la impresión de folletos especiales. Estos materiales contenían la historia detallada y los pormenores de la refuncionalización de los edificios “Ex Hotel Buenos Aires” y “Casa Gobernador Lagraña”, siendo entregados a todos los visitantes que se acercaron esa noche.
Un proyecto de conciencia histórica permanente
La Directora Carranza Torres también adelantó que el trabajo de la Dirección de Arquitectura no se limita a eventos puntuales:
“Estamos trabajando en un proyecto para que cada edificio judicial con valor histórico cuente de forma permanente con información accesible sobre su pasado. Este proyecto busca que en los espacios públicos se instalen elementos que relaten la historia de la edificación y las refuncionalizaciones que han tenido para su ocupación judicial.”
Este proyecto ya tuvo su puntapié inicial en el edificio “Ex Hotel Buenos Aires”, donde se colocaron en su hall principal dos paneles que resumen la rica historia del edificio y las obras de refuncionalización que se realizaron desde que el Poder Judicial lo adquirió.
Con esta participación, el Poder Judicial de Corrientes no solo mostró su patrimonio edilicio, sino que reafirmó su compromiso con la cultura y la historia provincial, generando un valioso nexo de acercamiento con la ciudadanía.
