El Centro Único de Capacitación del Poder Judicial firmó un convenio de formación con la UCSE
El objetivo es planificar y ejecutar jornadas, cursos, talleres y cualquier otro tipo de evento académico, destinados a la comunidad universitaria
Resumen
El Centro Único de Capacitación (CUC) del Poder Judicial y la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Académica, Científica y Tecnológica para el desarrollo interinstitucional de actividades de capacitación, que beneficiará a los estudiantes avanzados de la Casa de Altos Estudios.
En representación del Poder Judicial, rubricaron el documento la Dra. Ana Rosa Rodríguez, vocal supervisora del CUC, mientras que el Abog. Esp. Gabriel Ávila, decano de la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas, lo hizo en nombre de la institución educativa.
En la ceremonia protocolar estuvieron presentes del rector de la UCSE, Ing. Luis Lucena y las Dras. Alejandra Soria Vildósola y Josefina Filippi, directora y coordinadora ejecutiva del CUC, respectivamente. La misma se concretó en la mañana de hoy, en el Salón Presidencia del Superior Tribunal de Justicia del Palacio de Tribunales.
En cuanto al protocolo, su objeto es la planificación y ejecución de jornadas, cursos, talleres y/o cualquier otro tipo de evento académico o formativo, destinados a la comunidad universitaria, en forma conjunta o indistinta.
En ese marco, la participación de los estudiantes de la casa de altos estudios, será gratuita, independientemente de la modalidad en que se desarrollen las actividades, sea en forma presencial o virtual.
Asimismo, el acuerdo establece que podrán participar de dichas actividades los estudiantes que se encuentren cursando, como mínimo, el tercer año de las carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y Jurídicas, para lo cual, la misma elaborará el listado de los alumnos interesados en participar en las actividades previstas en el presente Protocolo y lo elevará al CUC para su conocimiento y registro correspondiente.
Conceptos de las autoridades
En relación a la trascendencia que tiene este acuerdo, la Dra. Rodríguez enfatízó que “me parecen muy importantes estas acciones, en las que nosotros le damos un plus en la oferta académica a las universidades del medio, porque queremos que nuestros egresados se queden aquí y construyan el Santiago que todos queremos”.
En tanto, sostuvo que “esto es un aporte desde la praxis, para que el alumno pueda ver cómo funciona en la práctica y así poder poner sus conocimientos teóricos en valor”.
De inmediato, acotó que “es valioso para la Universidad y para el Poder Judicial, porque estamos bregando por la mejora de la calidad de nuestros recursos humanos, que es justamente para mejorar el servicio de Justicia que presta a todos los santiagueños y santiagueñas”.
Asimismo, la magistrada apuntó que “hay una cuestión de generosidad en las instituciones, en tanto y cuanto ceden a los alumnos, con la impronta que tiene hoy la juventud, que nos interpela desde el Poder Judicial a brindarles herramientas prácticas”.
Además, recordó que “por desempeñarme en las dos instituciones, es fundamental que nosotros, como oferta académica, les ofrezcamos a los estudiantes estas alternativas, que otras entidades no las ofrecen. Esto se debe a la vinculación que tiene la UCSE con el medio, que es uno de los pilares fundamentales sobre los que se construye cualquier institución seria, dentro del marco territorial en que le toca actuar”.
Por su parte, el rector Lucena dijo: “En primer lugar, quiero agradecer esta posibilidad, porque a los estudiantes les va a dar la posibilidad de tener un enganche con el trabajo que es su acción profesional. Este vínculo con el Centro Único de Capacitación le permite a nuestros estudiantes tomar todo lo que es pertinente y de calidad en su preparación académica”.
En otro orden, manifestó que “(el convenio) habla de la capacidad que tiene la Justicia de Santiago del Estero y el Colegio de Abogados de poder entender que hay familias en situación de vulnerabilidad que necesitan asesoramiento”.
Luego, el decano Ávila sostuvo que “es una unión virtuosa, que tiene medio siglo de vigencia. Cuando vamos a reuniones de Facultades de Derecho y contamos que nuestros alumnos realizan lo que se denominan clínicas jurídicas, que nosotros lo conocemos como consultorio jurídico gratuito, nadie puede creerlo porque no funciona así en casi ninguna parte del país”.
“Esto se logró –agregó- con buena voluntad y buena fe, lo que es un plus para nosotros, por lo que estamos infinitamente agradecidos. Brinda un ámbito de práctica profesional, que se da gracias a la apertura que hemos tenido con el Superior Tribunal de Justicia”.
Finalmente, la Dra. Soria Vildósola indicó que “es importante el sentido de pertenencia que nos ha brindado la UCSE y al sentido de pertenencia que nos brinda hoy el Poder Judicial. La generosidad para poder volcar nuestra experiencia muestra lo que ha sido un poco nuestra historia de vida, que nos ha llevado a lugares desde los que nos corresponde devolver, tanto desde la UCSE como del Poder Judicial”.
Además, agradeció a la Dra. Rodríguez su designación como directora del CUC, porque “ha tenido la generosidad de poner sus ojos en mí para que yo pueda ayudarla en toda esta tarea que estamos haciendo, para brindarles a los alumnos de Abogacía de la UCSE ese sello de distinción y calidad, en cuanto a su aprendizaje”.
Fuente: https://www.jussantiago.gov.ar/web/#/novedades;id=9348
