El Poder Judicial y el Ministerio de Desarrollo Social firmaron un convenio para capacitar en la Ley Lucio a agentes estatales
Actualmente, el Poder Judicial de Catamarca ya viene desarrollando esta capacitación destinada a la totalidad de sus agentes, y a partir de este acuerdo se extenderá también al personal del Ejecutivo Provincial, fortaleciendo el trabajo conjunto y el compromiso institucional con la promoción y protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
En la jornada de hoy, en las instalaciones del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, ubicadas en el Centro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Social y la Escuela de Capacitación Judicial del Poder Judicial de Catamarca.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Darío Mascheroni, la ministra de la Corte de Justicia y Coordinadora General de la Escuela de Capacitación Judicial, Dra. Fernanda Rosales, la Secretaria de la Escuela, Dra. Paola Vittore y la Secretaria de Familia Dra. Ivanna Agüero Pacheco.
El convenio tiene como propósito establecer un marco de colaboración y asistencia mutua entre ambas instituciones para implementar el Plan de Capacitación de Carácter Continuo, Permanente y Obligatorio en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en el marco de la Ley Nacional N° 27.709 “Ley Lucio” y la Ley Provincial N° 5804, que establecen la formación obligatoria de los agentes estatales que trabajan en contacto con las infancias y adolescencias.
Actualmente, el Poder Judicial de Catamarca ya viene desarrollando esta capacitación destinada a la totalidad de sus agentes, y a partir de este acuerdo se extenderá también al personal del Ejecutivo Provincial, fortaleciendo el trabajo conjunto y el compromiso institucional con la promoción y protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Las capacitaciones estarán coordinadas por la Escuela de Capacitación Judicial, y abordarán herramientas de prevención y actuación frente a situaciones de violencia, así como contenidos vinculados a la garantía del interés superior del niño y la responsabilidad de los agentes del Estado en la detección temprana y el abordaje adecuado de vulneraciones de derechos.
Durante el encuentro, las autoridades coincidieron en destacar la importancia de continuar generando espacios de formación y articulación entre organismos estatales, orientados a construir una cultura institucional de cuidado.
