El ministro Juan Manuel Díaz disertó en el Encuentro Anual de la Comisión de Ambiente de JuFeJus
Bajo la temática “Constitucionalismo climático, fundamentos para la innovación jurídica en el Antropoceno”, Juan Manuel Díaz disertó en el Encuentro “Justicia, Federalismo y Ambiente: A diez años de Laudato si y de la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación”
Resumen
Enmarcado en políticas que buscan fortalecer el trabajo y la constante capacitación en materia ambiental, el ministro Juan Manuel Díaz disertó en el Encuentro “Justicia, Federalismo y Ambiente: A diez años de Laudato si y de la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación” bajo la temática “Constitucionalismo climático, fundamentos para la innovación jurídica en el Antropoceno”.
El Encuentro, organizado y coordinado por la Comisión de Ambiente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA (JuFeJus), contó con la presencia de destacadas figuras judiciales y especialistas del Derecho Ambiental de Argentina y Latinoamérica, quienes disertaron sobre los principales desafíos que plantea el federalismo ambiental y la aplicación de los principios de sustentabilidad desde una perspectiva judicial.
La apertura estuvo a cargo de la presidente de JuFeJus, Emilia María Valle y del presidente de la Comisión de Ambiente, Sergio Barotto.
El primer panel, titulado “Federalismo ambiental, competencias judiciales y desafíos en la gestión sustentable”, contó con la participación de Gonzalo Sozzo, Pablo Lorenzetti, José Esain y Juan Manuel Díaz.
Seguidamente, en el segundo panel se abordó “La jurisprudencia de las provincias argentinas y de la Corte IDH en materia ambiental”, el cual contó con las exposiciones de los profesionales Miguel Figueroa Vicario, Laura Flores, Sergio Barotto y Natalia Castro Niño.
El cierre estuvo a cargo del secretario Letrado de Causas Ambientales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Néstor Cafferatta, quien realizó su presentación sobre jurisprudencia ambiental.
El Encuentro contó con la participación de más de 500 personas a través de zoom y el canal de YouTube de Jufejus.
Colaboraron como moderadores Leonardo Villafañe, Alejandra Barrionuevo e Iride Isabel Grillo.
LAUDATO SI
“Laudato Si” es una encíclica del Papa Francisco publicada en mayo de 2015, la cual se centra en el cuidado del entorno natural y de todas las personas, así como también la relación entre Dios, los seres humanos y la Tierra.
Una encíclica es una carta pública del Papa que profundiza en la doctrina católica sobre un tema, a menudo a la luz de los acontecimientos actuales.
Esta encíclica se dirige a “cada persona que habita este planeta”, por lo tanto, se constituye como parte de un diálogo sostenido dentro de la Iglesia Católica.
