Homenajearon a integrantes del Poder Judicial que cumplieron 25 años de labor ininterrumpida
La ceremonia tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples del STJ y contó con la presencia de la presidenta Emilia Valle y de sus pares Enrique Varela e Iride Isabel María Grillo, el procurador general Jorge Canteros y la defensora general Alicia Alcalá, quien además recibió la distinción.
Resumen
En un acto cargado de emoción y reconocimiento, el Superior Tribunal de Justicia del Chaco rindió homenaje a quienes que cumplieron 25 años de labor ininterrumpida en el Poder Judicial.
La ceremonia tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples del STJ y contó con la presencia de la presidenta Emilia Valle y de sus pares Enrique Varela e Iride Isabel María Grillo, el procurador general Jorge Canteros y la defensora general Alicia Alcalá, quien además recibió la distinción.
También acompañaron el encuentro la presidenta del Consejo de Abogados y Procuradores de Resistencia Elisa Fernández Aselle; por la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, María Eugenia Barranco Cortés y la secretaria general del SEJCH Graciela Aranda. Así como la inspectora de Justicia de Paz y Faltas Flavia Suárez y el secretario de Superintendencia Daniel Zalazar; compañeras y compañeros de trabajo y familiares de las personas homenajeadas.
El acto comenzó con un sentido momento de memoria, en el que se recordó a agentes judiciales fallecidos durante este año, ellos son: Agüero Sergio Gustavo; Ayala Josefa Prudencia; Barreto Héctor Mauricio; Espinosa Analía Viviana; Esquibel Juan Ramón y García Miriam Rosana.
Posteriormente, la presidenta Emilia Valle trasmitió el afectuoso saludo de los doctores Modi y del Río que, por razones impostergables, no han podido estar para homenajear a quienes cumplen 25 años de trayectoria institucional.
Al tiempo que señaló que "celebrar un cuarto de siglo de vida laboral no es solo la conmemoración del tiempo, es reconocer la dedicación, el esfuerzo, la perseverancia, la vocación y el aporte que cada una y cada uno de ustedes hizo para construir una justicia más humana, más cercana, más accesible, más inclusiva".
Agregó: "Son pilares fundamentales en la misión común de garantizar la equidad, la justicia y el buen funcionamiento de nuestra institución". Y añadió que "sabemos que los desafíos del día a día son muchos y cada vez son más, pero también sabemos que trabajando juntos llegamos mejor y más rápido a la concreción de los objetivos buscados, que en definitiva se resumen en buscar la construcción de la paz social y preservar la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial. Con ese anhelo común de hacer del derecho no solo una herramienta de orden, sino un camino hacia la justicia".
Compromiso ético y social
Más adelante reconoció que integrar el Poder Judicial significa un compromiso ético y social de enormes dimensiones. Es aprender a trabajar de muchas formas, muchas veces, en silencio, no buscando protagonismos, trabajando en equipo, porque siempre hay que ser conscientes que nuestra misión trasciende cualquier finalidad personal.
También valoró el esfuerzo personal y familiar que conlleva la labor judicial y es por eso que recordó que cada año, en cada acto, agradecen profundamente el acompañamiento de la familia, el apoyo, el aliento y la comprensión, porque realmente sin ello es muy difícil trabajar en el Poder Judicial.
"Somos conscientes también de la satisfacción y la alegría que hemos sentido cada vez que logramos alguna composición justa de algún conflicto, cuando damos respuesta a la ciudadanía, a las personas en situación de vulnerabilidad, pero también sabemos de la frustración y de la decepción cuando no hemos podido dar soluciones", indicó.
Luego instó a seguir construyendo un Poder Judicial innovador y moderno que se adapte a los desafíos de estos tiempos en términos de eficiencia, acceso y transparencia.
"Por eso les reitero el agradecimiento (y siempre hablo en nombre de todo el Superior Tribunal de Justicia), por todas las respuestas que han dado a la ciudadanía chaqueña. También por aquella ayuda para que personas tengan una vida mejor, la que merecen vivir sin miedo y con dignidad, y en esto me refiero a las personas que han sufrido violencias de cualquier tipo y modalidades. Y sabemos que siempre ustedes han estado ahí esforzándose para lograr dar respuesta también a estas situaciones", concluyó.
Para finalizar recordó que la justicia no es solamente normas, procedimientos ni trámites, es también la entrega diaria que en definitiva hace más sensible y más humana esta institución.
Reconocimiento
Durante la ceremonia, se entregaron recordatorios a quienes cumplieron 25 años de servicio continuo, en reconocimiento a su trayectoria, compromiso y valiosa contribución a la institución. Recibieron esta distinción:
Alcalá Alicia Beatriz; Cáceres Andrea Silvina; Díaz Colodrero Mariana; Flores Manuel Justino; Insaurralde Griselda Martina; Liemich Nerva Gabriela; Lotero Marcelo Fabián; Maldonado Mariel Marta; Paz Martha Karina; Persoglia Valeria Liliana; Pontón José Luis; Rinaldis Silvana Karina; Ruiz Mirta Liliana; Suárez Alicia Gabriela; Vicedo Medina María Gabriela; Vicentin Aníbal Daniel y Wenner Rita Ingrid.
El cierre del encuentro contó con la presentación musical del cantante Fernando Bergagno que acompañó este momento de celebración colectiva.
Fuente: https://www.justiciachaco.gov.ar/index.php?action=noticia_simple¬icia_id=4978
