Día Nacional contra el Grooming y el Ciberacoso
El Grooming es el contacto con una niña, un niño o adolescente a través de medios digitales con el propósito de atentar contra su integridad sexual. Es una forma de abuso sexual que ocurre enteramente en entornos digitales, y constituye un delito, aun cuando no exista el encuentro físico.
Resumen
El día nacional de la lucha contra el Grooming fue establecido con motivo de recordar la sanción de la ley Nº 26.904, que en 2013 incorporó este delito en el Código Penal argentino, con penas de prisión que van desde seis meses hasta cuatro años.
El Grooming es el contacto con una niña, un niño o adolescente a través de medios digitales con el propósito de atentar contra su integridad sexual. Es una forma de abuso sexual que ocurre enteramente en entornos digitales, y constituye un delito, aun cuando no exista el encuentro físico. Por ejemplo, cuando alguien envía o solicita a un chico o una chica material de contenido erótico o sexual en cualquier formato, a través de mensajería instantánea, redes sociales, plataformas de videojuegos o de transmisiones en vivo, entre otros medios, es considerado grooming.
¿Cuáles son las fases del grooming?
• Acercamiento: el acosador establece contacto mediante redes sociales, chats o juegos en línea, adaptando su perfil para parecer atractivo y cercano al menor.
• Interacción sexual: una vez ganada la confianza, el acosador intenta obtener imágenes o involucrar al menor en conductas sexuales virtuales.
• Amenaza o coacción: si el menor muestra resistencia, el agresor puede amenazarlo con difundir las imágenes ya obtenidas para que acceda a sus demandas.
Políticas judiciales de prevención, denuncia y acompañamiento en casos de grooming
Misiones está a la vanguardia, a punto tal que ha creado la Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos, esta dependencia, cuya sede se localiza en Posadas, tiene la competencia para intervenir en todo el territorio provincial abordando delitos como la trata de personas, la pornografía infantil, el narcotráfico, entre otros.
El Poder Judicial en trabajo mancomunado con la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (SAIC) pone a disposición la “Guía de Ciberseguridad para niños, niñas y adolescentes” con el objetivo de impartir alfabetización digital a NNyA para mantenerlos informados, comprometidos y seguros en línea, además de protegerlos de daños como abuso, explotación, trata, acoso cibernético y exposición a materiales inadecuados.
Por otro lado, en pos de fortalecer la educación tecnológica como así también la prevención de grooming y la violencia digital, la provincia de Misiones pone a disposición el manual “Grooming: fundamentos, antecedentes históricos, políticos y perspectivas teóricas desde una mirada misionera”.
