La función judicial de La Rioja celebra las asunción de las nuevas autoridades de DE AMJA
La nueva comisión directiva de AMJA ejercerá funciones durante el período 2025–2027. La integrante del TSJ y Vocal Jueza Dra Gabriela Asís destacó la importancia de fortalecer redes institucionales con enfoque de género y derechos humanos.
La nueva comisión directiva de AMJA ejercerá funciones durante el período 2025–2027 y es así que la integrante del TSJ y Vocal Jueza Dra Gabriela destacó la importancia de fortalecer redes institucionales con enfoque de género y derechos humanos.
El pasado 30 de abril, la Junta Electoral de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina (AMJA) proclamó formalmente a las nuevas autoridades que conducirán la entidad en el período 2025–2027. Desde la Función Judicial de La Rioja acompañaron y valoraron la designación de la nueva comisión, reafirmando su compromiso con el trabajo federal e interdisciplinario que promueve la defensa de los derechos humanos desde una perspectiva de género.
AMJA es una entidad con carácter científico y cultural fundada en 1993 por la ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctora Carmen Argibay, y cuenta actualmente con más de 1.400 socias en todo el país. Su labor se centra en el acceso a la justicia, la promoción de los derechos humanos, la equidad de género y el fortalecimiento de las capacidades institucionales del sistema judicial.
Por las nuevas autoridades elegidas se destaca la doctora Susana Medina, presidenta de la entidad y ministra del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, quien continuará en el cargo que venía desempeñando. La doctora Teresa Day, jueza de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, fue designada vicepresidenta segunda. Day es reconocida por su trayectoria en el Ministerio Público Fiscal y por fallos con perspectiva de género, como el caso “Zuccardi”, que tuvo amplia repercusión nacional.
Desde Corrientes, la doctora Marisa Spagnolo, secretaria jurisdiccional del Superior Tribunal de Justicia, fue designada como directora provincial en representación de AMJA. Con más de una década de participación activa en la asociación, Spagnolo señaló la importancia de promover políticas judiciales inclusivas y de fortalecer la articulación regional. “Me honra representar a Corrientes institucionalmente. Nuestra mirada debe también integrarse a través de convenios con otras provincias, para que las personas puedan acceder de manera efectiva a la justicia”, afirmó.
En este contexto, la Dra Asis expresó su acompañamiento a la nueva gestión de AMJA y su disposición a continuar colaborando en acciones conjuntas orientadas a la capacitación, la equidad y la construcción de un sistema judicial más accesible e inclusivo.
La representación mesopotámica en la conducción de AMJA —con referentes de Corrientes, Misiones y Entre Ríos— fue destacada como un avance en la visibilización de mujeres magistradas del interior del país. Desde La Rioja, se subrayó la relevancia de continuar participando activamente en este tipo de espacios que integran a mujeres juezas, funcionarias y operadoras judiciales de toda la Argentina.