El Poder Judicial santiagueño participó en la Reunión de Bibliotecarios de la Junta Federal de Cortes

A través del abordaje de diferentes ejes temáticos, los asistentes intercambiaron experiencias y opiniones sobre el trabajo que desarrollan cada uno de ellos

12 de mayo de 2025

El Nodo Tecnológico de la ciudad de Catamarca fue el ámbito donde se desarrolló la X Reunión de Bibliotecarios de los Poderes Judiciales Argentinos de la Junta de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentina y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.).

En representación de la Justicia provincial, asistieron la directora de la Biblioteca Digital, Dra. Olga Montesinos y el Sr. Gustavo Aranda, en representación de la Biblioteca tradicional de la institución.

Las palabras de apertura de las actividades estuvieron a cargo del Dr. Néstor Martel, presidente de la Corte de Justicia de Catamarca, quien calificó al encuentro como "fructífero”, ya que “lleva adelante el intercambio de conocimientos y experiencias entre colegas de diferentes puntos del país".

Durante las dos jornadas que duró el evento, se abordaron diversos ejes temáticos vinculados a la comunicación y contexto; servicios bibliotecarios; gestión general; perfil del bibliotecario judicial; desarrollo de las colecciones y acceso; proyectos a corto, mediano y largo plazo en bibliotecas judiciales.

El encuentro culminó con las disertaciones a cargo de los Dres. Marcelo Díaz y Federico Ferrer, quienes expusieron sobre "Biblioteca de la Corte de Justicia. Presente. Pasado y Futuro. Desafíos del Siglo 21" y el "Futuro de las Bibliotecas Jurídicas de los Poderes Judiciales", respectivamente.

En ese marco, los representantes judiciales hicieron entrega de un diploma como reconocimiento al ingeniero catamarqueño Nadir Morales, por su colaboración en la implementación del sistema KHOA en la Biblioteca del Poder Judicial de Santiago del Estero, quien junto al Ing. neuquino Guido Muñoz y profesionales informáticos de la Secretaría de Tecnologías de la Información de la Justicia santiagueña trabajaron conjuntamente para concretar esta iniciativa.

La renovación del sistema de gestión bibliotecaria abierto significa no sólo una modernización y agilización en la búsqueda y préstamos de ejemplares, sino un ahorro al no tener que abonar derecho de uso de software a la empresa privada que lo brindaba, fondos que se destinarán a la adquisición de nuevo material para el organismo.

Fuente: https://www.jussantiago.gov.ar/web/#/novedades;id=9195

El evento se realizó en Catamarca
El evento se realizó en Catamarca