El doctor Niz resaltó la importancia del Congreso Nacional de Mediación para avanzar hacia un modelo más participativo y humano
Lo hizo en la cuarta reunión de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de las Provincias Argentinas y CABA (JUFEJUS) que se realizó en la sede de Buenos Aires el viernes 16 de mayo. Participaron ministros de todos los Superiores Tribunales del país. Corrientes estuvo representada por el presidente de la Comisión de Acceso a Justicia, doctor Fernando Augusto Niz quien informó sobre el éxito del “XXII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación” que se realizó en San Juan el 10 y 11 de abril.
El viernes 16 de mayo ministros de los Superiores Tribunales de todo el país participaron de la cuarta reunión de la Comisión Directiva de JUFEJUS en la sede de CABA para abordar una intensa agenda que incluyó la firma de dos convenios: con el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura y Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. También se presentó el proyecto de la nueva página web.
Además los distintos Foros presentaron informes sobre las actividades que llevan adelante y el doctor Fernando Augusto Niz, presidente de la Comisión de Acceso a Justicia y ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes informó sobre el éxito del “XXII Encuentro Nacional de Responsables del Área de Mediación” que se realizó en San Juan el 10 y 11 de abril y del que participaron Responsables de todas las provincias.
El doctor Niz aseguró que “el XXII Encuentro Nacional de Responsables de Mediación no solo reafirmó el crecimiento sostenido de esta herramienta como vía alternativa para la resolución de conflictos, sino que también evidenció el compromiso institucional del Poder Judicial en avanzar hacia un modelo más participativo y humano. Bajo la coordinación de JUFEJUS y con referentes de todo el país, el encuentro se consolidó como un espacio estratégico para pensar en red, fortalecer capacidades y profundizar el acceso a la justicia desde una perspectiva federal y colaborativa. En palabras del ministro Fernando Augusto Niz, “la mediación no solo evita litigios, sino que también reconstruye vínculos y dignifica a las personas al permitirles ser protagonistas en la solución de sus diferencias”.
También consideró que “JUFEJUS ha sido clave en la consolidación de una política pública federal en materia de mediación, promoviendo la cooperación entre poderes judiciales provinciales y articulando esfuerzos para garantizar un acceso a justicia más equitativo en todo el país”, indicó el ministro del STJ de Corrientes.
Reunión de la Comisión Directiva de JUFEJUS
El encuentro estuvo presidido por la doctora Emilia María Valle quien dio la bienvenida a los ministros Rubén Weber, Jorge Baclini y Margarita Zabalza de Santa Fé y al ministro Andrés Giacomone de Chubut.
A continuación se presentaron los informes de trabajo de los distintos foros y comisiones. La presidenta de REFLEJAR, doctora María del Carmen Battaini, destacó el lanzamiento del campo virtual y anunció la visita a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se realizará en el mes de junio en Costa Rica. También adelantó los avances del programa de perfeccionamiento para jueces mientras que el ministro Eduardo Llugdar informó sobre el ciclo de debate “Desafíos actuales de la Judicatura en Iberoamérica”.