Reforma y ampliación: Avanzan las obras del edificio destinado a las Defensorías Civiles
El proyecto de la Dirección de Arquitectura del Poder Judicial se desarrolla en una antigua casa ubicada en pleno centro de la Capital correntina, contempla la creación de “dos bloques” y contará con planta baja y 3 pisos. Fue adjudicado a una empresa privada mediante Licitación Pública N° 03/24, tiene un plazo estimado de 600 días y será destinado a las Oficinas del Ministerio Público.
En el marco de su política de fortalecimiento y consolidación de la infraestructura edilicia, el Poder Judicial de Corrientes se encuentra desarrollando una nueva obra, en este caso la Capital correntina. Se trata de la reforma y ampliación de una antigua casa -sita en 9 de Julio N° 859- que albergará a las oficinas del Ministerio Público, en este caso a las Defensorías Civiles. El proyecto de la Dirección de Arquitectura (DAM) fue adjudicado a la empresa NORCON S.R.L. mediante Licitación Pública N° 03/24 y se concreta dentro de los plazos estimados, que serían unos 600 días aproximadamente.
De acuerdo a la información brindada por uno de los arquitectos de la DAM, el edificio se desarrolla en dos bloques; el bloque existente que se encuentra al frente del edificio por calle 9 de Julio y cuenta con planta baja y primer piso. Mientras que el bloque posterior será una construcción nueva, que contará con planta baja y tres pisos, comunicándose ambos bloques a través de una galería semicubierta y un patio central.
Cabe destacar que el terreno posee una superficie total de casi 340 metros cuadrados, con un área a reformar de más de 180 metros cuadrados, mientras que la superficie total a construir es de casi 630 metros cuadrados, dando cuenta de la envergadura de la obra.
Tal como se ha explicado en el desarrollo de otros proyectos, desde la DAM indicaron que los materiales y el sistema constructivo propuestos para la ejecución, “son los tradicionales como respuesta a nuestra zona bioclimática, teniendo en cuenta su localización, su costo final y su bajo mantenimiento”. Para ello se apeló a la edificación de una estructura de hormigón armado, la utilización de bloques “RETAK”, ladrillos comunes y pisos graníticos.
También se utilizarán revestimientos cerámicos, carpinterías de aluminio, en tanto que los cielorrasos serán de placas de roca de yeso, cubierta de chapa trapezoidal a la vista sobre estructuras metálicas, losas alivianadas y losas macizas.
Actualmente los trabajos se encuentran avanzados en más del 30% del total de la obra, lo que se encuentra dentro de los plazos estipulados en el proyecto. Para más información: @arq_judicial_ctes.