Capacitación en el Poder Judicial: una apuesta por la gestión de residuos y el cuidado del ambiente
En el marco del Mes del Ambiente, el Poder Judicial continúa desarrollando charlas de concientización sobre la “Gestión de los Residuos en los Espacios Laborales”, una iniciativa destinada a fomentar prácticas responsables entre sus agentes y alineada con los principios de la Ley Yolanda (27.592), que establece la formación obligatoria en temas ambientales para quienes integran la función pública.
La capacitación, dictada por la doctora Andrea Panseri, especialista en Gestión Ambiental, se llevó a cabo en el edificio judicial de calle Pellegrini N°917 y contó con la participación de áreas clave como Recursos Humanos, Dirección General de Archivos, Choferes, Oficina de Intendencia, Oficina Técnica de Arquitectura, Jurisprudencia y Biblioteca.
Durante el encuentro se abordaron temas fundamentales como las principales fuentes de generación de residuos en oficinas, su clasificación, los tipos de desechos urbanos y las buenas prácticas para una disposición adecuada. Estas herramientas no solo ayudan a reducir el impacto ambiental del funcionamiento institucional, sino que también promueven hábitos sostenibles en el entorno laboral.
Política del Superior Tribunal
La gestión responsable de residuos dentro del Poder Judicial refleja una visión institucional comprometida con la sustentabilidad. Al incorporar prácticas ecológicas cotidianas como la separación en origen, la reducción de residuos y el reciclado, se construyen espacios de trabajo más conscientes, saludables y alineados con los desafíos ambientales actuales.
Próxima charla
El ciclo de capacitaciones continuará el 10 de junio en el auditorio del Área de Capacitación, destinado a personal de las Asesorías de Menores e Incapaces, el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Cámara Gesell, Firma Digital y Cuerpo de Psicología Forense. El último encuentro será el 17 de junio, y participarán el Cuerpo Médico Forense, el equipo de Trabajo Social y los Juzgados de Familia, Niñez y Adolescencia N° 4 y N° 5.
A través de esta formación continua, el Poder Judicial reafirma su compromiso con el cuidado del ambiente y el cumplimiento de políticas públicas sustentables.