El STJ firmó un convenio con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina
En un acto protocolar realizado hoy a las 8 de la mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes, se celebró la firma de un Convenio Marco de Colaboración e Intercambio Cultural entre el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, representado por su Presidente, el doctor Luis Eduardo Rey Vázquez, y la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA), presidida por el doctor Hernán Najenson. El encuentro contó también con la presencia del doctor Alejandro Alberto Chaín, ministro del Superior Tribunal de Justicia de Corrientes.
El convenio tiene como objetivo desarrollar actividades de cooperación y asistencia técnica en áreas de interés común, entre ellas: Capacitación de magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as judiciales; Promoción de una cultura de no discriminación, inclusión y respeto a los Derechos Humanos; Acciones concretas contra el antisemitismo y la persecución de minoría y Actividades culturales, jurídicas y formativas en conjunto.
Este acuerdo marco no tiene fines de lucro y establece que las acciones específicas se instrumentarán mediante convenios particulares, con objetivos, responsables y planificación definidos.
Estuvieron presentes además en la reunión la doctora Marisa Spagnolo, Secretaria Jurisdiccional N°2 del STJ y Coordinadora del Programa Justicia y Sociedad Civil, Amelia Presman, Victoria Cherniak, Agustín Ulanovsky, Mariana Kohan, Alejandro Teplitzky, Fernando Blugerman y Norma Zibelman.
La firma estuvo a cargo del secretario Administrativo del Poder Judicial, doctor Edgar Parras.
Redes de trabajo
En reiteradas oportunidades, el presidente del STJ correntino ha destacado el valor estratégico de estos acuerdos. En una reciente intervención institucional señaló: “Los convenios nos permiten generar redes de trabajo, fortalecer la capacitación y el compromiso con una justicia moderna, cercana y profundamente respetuosa de la dignidad humana.”
Sus palabras reflejan la política activa del Poder Judicial de Corrientes en la búsqueda de alianzas que trasciendan lo técnico y promuevan una transformación cultural en la administración de justicia.
Por su parte, el ministro del STJ, doctor Alejandro Chaín sostuvo que es importante que se tomen decisiones y que la decisión correcta sea la primera para no perder tiempo. Y aseguró que “hay que eliminar la cultura del odio”.
El presidente de la AAJRA doctor Hernán Najenson indicó que es necesario bajar el fanatismo y partir desde puntos de acuerdos para trabajar con éxito.
Líneas de acción previstas
A partir de este acuerdo, las partes proyectan: El diseño de talleres, cursos y jornadas de formación; Actividades de concientización sobre diversidad, igualdad y memoria; Participación conjunta en foros, encuentros federales y espacios de intercambio y producción de materiales y documentos de sensibilización jurídica y social.
La firma de este convenio representa una apertura hacia nuevas formas de cooperación entre el Poder Judicial y entidades representativas de la comunidad legal en la Argentina, promoviendo valores democráticos y pluralistas.
Acto de firma y cierre
La firma se realizó en un clima de profundo respeto institucional y compromiso ético. Las partes suscribieron dos ejemplares del acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de dos años, con posibilidad de prórroga automática, y sin implicancias económicas para ninguna de las instituciones.
Con este nuevo acuerdo, el Superior Tribunal de Justicia de Corrientes reafirma su vocación federal y su compromiso con la capacitación, la inclusión y el fortalecimiento de vínculos interinstitucionales al servicio de una justicia más humana y accesible.