Jueces mendocinos participan en una investigación sobre el impacto del sueño en la toma de decisiones judiciales

El reconocido científico Diego Golombek encabezó una capacitación en el Polo Judicial Penal, en el marco de un innovador estudio interdisciplinario promovido por la Suprema Corte de Justicia.

24 de junio de 2025

En un esfuerzo por profundizar en la relación entre el descanso y el desempeño laboral, Diego Golombek quien es Director del Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo y la Experiencia (Universidad de San Andrés), visitó Mendoza para brindar una capacitación dirigida a jueces del Fuero Penal. La actividad se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples del Polo Judicial Penal y forma parte de una investigación titulada “Impacto del sueño en las decisiones judiciales”.

La iniciativa, pionera en el ámbito judicial argentino, busca analizar cómo la calidad del sueño puede incidir en la toma de decisiones, especialmente en contextos de alta responsabilidad como el que enfrentan diariamente los magistrados. Para ello, se implementará un plan de trabajo que incluye el uso de actímetros, dispositivos que permiten registrar la actividad física y los patrones de sueño de quienes participan en el estudio. Jueces y juezas utilizarán estos dispositivos que recabarán información valiosa que registra la actividad del sueño y las actividades diarias.

Este proyecto cuenta con la tutela académica de la politóloga e investigadora Victoria Lescano, y contempla una fase de medición objetiva que será acompañada por jornadas de reflexión sobre hábitos saludables, estrés laboral y neurociencia aplicada al ámbito judicial.

La actividad fue impulsada por los ministros de la Suprema Corte de Justicia José Valerio y Mario Adaro, a través del Laboratorio de Innovación y la Coordinación del Fuero Penal, en el marco de una agenda institucional que promueve el diálogo entre la ciencia y el sistema de justicia.

“Queremos entender cómo el descanso —o bien la falta del mismo— puede influir en procesos clave como la atención, la memoria o la toma de decisiones”, explicó Golombek durante el encuentro, y destacó la importancia de que el Poder Judicial se abra a nuevas miradas para mejorar su funcionamiento. El científico abrió la exposición introduciendo a los participantes en nociones básicas de cronobiología, cronotipos y neurociencia. Mientras que su colega, Victoria Lescano se ocupó de dar detalles acerca de la implementación del plan de trabajo que permitirá registrar la actividad de los magistrados durante las próximas dos semanas.

Por su parte, el Ministro Mario Adaro destacó la importancia de sumar miradas de otras disciplinas al ámbito de la justicia. “Entendemos que en el mundo actual resulta clave sumar herramientas que nos ayuden a mejorar el servicio que prestamos. No podemos perder de vista que las decisiones que tomamos tienen un impacto directo en la comunidad. Si hay disciplinas como la neurociencia, por ejemplo, que tienen cosas para decirnos, debemos escuchar”, dijo Adaro.

La capacitación fue bien recibida por los magistrados mendocinos, que valoraron la propuesta como una herramienta para pensar la labor judicial desde una perspectiva más integral y humana de las tareas que llevan adelante.

Fuente: https://jusmendoza.gob.ar/jueces-mendocinos-participan-en-una-investigacion-sobre-el-impacto-del-sueno-en-la-toma-de-decisiones-judiciales/

Diego Golombek fue el encargado de dirigir la capacitación
Diego Golombek fue el encargado de dirigir la capacitación