Revisión de Prácticas de Mediación | Segundo Ateneo de Casos

El Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia organizó, durante el primer semestre del año, el segundo ateneo virtual con el objetivo de fortalecer las prácticas de mediación en las provincias patagónicas. El fuero elegido fue el Civil y el caso analizado se tituló “Farmacia Complicada”.

4 de julio de 2025

Durante el primer semestre del año, el Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia organizó el segundo ateneo virtual con el objetivo de fortalecer las prácticas de mediación en las provincias patagónicas. En esta ocasión, el fuero elegido fue el Civil y el caso analizado se tituló “Farmacia Complicada”, compartido previamente con las personas inscriptas.

Se trató de un caso hipotético que permitió examinar, a la luz de cada Ley Provincial de Mediación, los distintos abordajes posibles, las estrategias de intervención y las técnicas aplicables. También se propuso una reflexión sobre cómo replantear el caso en relación con el planteo inicial.

Trabajaron los contenidos directores, coordinadores y referentes de mediación de cada provincia: Natalia Rolero (La Pampa), Gabriel Coria (Chubut), Marcela Ramos (Santa Cruz), Verónica Martínez (Río Negro) y Mónica Vallese (Tierra del Fuego).

La actividad se desarrolló el 27 de junio durante dos horas, con la intervención de dos mediadores oficiales o matriculados seleccionados por cada provincia. Las personas participantes recibieron una certificación de dos horas de capacitación, que forma parte del requerimiento anual de cada jurisdicción. Quienes expusieron recibieron una certificación de cuatro horas.

La apertura estuvo a cargo del juez del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro e integrante de la Comisión Directiva del Foro Patagónico, Ricardo Apcarian, quien destacó la importancia de la mediación como pilar fundamental de la administración de justicia, donde las partes buscan resolver sus conflictos mediante acuerdos consensuados.

El orden de las exposiciones fue el siguiente: Chubut (María del Sol Guggini y Aixa Riello Soldani), La Pampa (Pablo Benvenuto y Joaquín Marrón), Río Negro (Cacupé Valero Moronta y Hernán Mendoza), Santa Cruz (Ángela Coronel y Javier Mocca) y Tierra del Fuego (Sandra Marcela Leone y Sandra Anahí Favalli).

Participaron 132 personas de todas las provincias patagónicas. Por primera vez, se sumaron mediadores y mediadoras de otras regiones, como San Juan, Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.

La organización estuvo a cargo del equipo de innovación del Foro Patagónico: David Pachtman (Tierra del Fuego) y Alfredo Bozzetti (Río Negro). Para la logística final se sumó Gustavo Arballo de la escuela de capacitación de La Pampa.

Fuente: https://www.jussantacruz.gob.ar/index.php/dependencias-de-apoyo/centro-mediacion1