La Justicia de Córdoba concreta histórica reestructuración y equiparación salarial para su personal

El TSJ reafirma su compromiso con la valorización de sus recursos humanos a través de un plan integral que mejora las condiciones salariales y la carrera judicial de sus empleados.

4 de julio de 2025

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) informa que, a través del Acuerdo Reglamentario n.º 229, Serie C, de fecha 30 de junio de 2025, ha aprobado la implementación de un plan de equiparación salarial gradual con la Justicia Federal para las Categorías 27, 28 y 29 del escalafón de empleados. Esta medida representa la culminación de un proceso de revalorización de la planta de personal, iniciado con la reestructuración dispuesta por el Acuerdo Reglamentario n.º 228, Serie C, en abril del presente año.

Ambas iniciativas fueron fruto de un relevante análisis, diálogo e intercambio de propuestas y observaciones entre los representantes de los trabajadores, a través de su secretario general de la AGEPJ, Federico Cortelletti; directivos y equipos técnicos de la Administración del Poder Judicial; y la transcendental participación del ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, y del secretario de Trabajo de la Provincia, Omar Sereno, quienes de manera previa invitaron a las partes a una mesa de diálogo.

En definitiva, tanto equiparación como la reestructuración la fueron diseñadas con el propósito de mejorar el poder adquisitivo de los agentes, especialmente en los cargos iniciales, al margen de los aumentos que regularmente otorga la Corte Suprema de Justicia de la Nación como así también para fortalecer la carrera judicial.

Primera fase: Reestructuración y jerarquización

En una primera instancia, el TSJ llevó a cabo una reestructuración del escalafón que permitió unificar y optimizar la estructura de cargos. Este proceso incluyó:

• La redefinición de los Grupos 28 y 29, que pasaron de tener 11 a 6 cargos y de 9 a 6 cargos, respectivamente.

• La promoción de más de 5.100 empleados, lo que equivale a más del 85% del personal de dichos grupos, logrando una distribución más equitativa.

• La supresión de los cargos iniciales de Meritorio y Ayudante de Primera, estableciendo un incremento del salario inicial del 16,73%.

Esta reestructuración trajo aparejada, además, una distribución más equitativa de la cantidad de personal en los cargos resultantes de cada categoría, lo que permitirá en el futuro una mejor dinámica de ascensos en el avance de la carrera judicial.

Esta primera etapa de jerarquización tuvo un costo mensual de $586 millones.

Segunda fase: Equiparación salarial gradual

Continuando con este plan, la equiparación salarial que entró en vigencia el 1 de julio de 2025, representa una inversión mensual adicional de aproximadamente $2.300 millones. De esta manera, el monto total destinado por el Alto Cuerpo a la mejora salarial de sus empleados asciende a casi $3.000 millones mensuales, fondos que han sido destinados exclusivamente a la planta de personal de las Categorías 27, 28 y 29.

Este desembolso implicó una importante erogación del presupuesto público de la provincia, en un contexto económico adverso, que requirió un diálogo permanente, coordinación y concertación con los demás poderes del Estado a los fines de lograr este importante avance para los empleados judiciales.

Detalles de la implementación

El plan de equiparación se ejecutará de forma progresiva para garantizar su sostenibilidad:

• Plazos: Se completará en dos etapas (un año) para los cargos de Auxiliar y Ayudante, y en cuatro etapas (tres años) para el resto de los cargos.

• Metodología: En cada etapa, la adecuación se liquida inicialmente como un concepto no remunerativo, que al cabo de cada año se transforma en remunerativo, incorporándose a la Asignación Total del Cargo (TAC). Este mecanismo asegura que la mejora impacte también en los haberes de los jubilados.

• Primer tramo: En la primera etapa, correspondiente a julio de 2025, se abonará una adecuación del 4,16% para todas las categorías.

• Siguientes etapas: En las etapas siguientes, se aplicará un porcentaje de adecuación proporcional, calculado como promedio en cada cargo, hasta alcanzar la adecuación total dispuesta para cada cargo. En el caso de las categorías de “Auxiliar” y “Ayudante” completarán en la segunda etapa, el porcentaje total de adecuación salarial.

Esta reestructuración integral permitirá, a futuro, simplificar la estructura de conceptos salariales, promoviendo una mayor transparencia y equidad en las remuneraciones.

El TSJ reafirma con estas acciones su firme compromiso con el personal que día a día contribuye al servicio de justicia, sentando las bases para una mejor dinámica de ascensos y un desarrollo de carrera más previsible y justo para todos los agentes.

Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=43903