Poder
Judicial de la
provincia
de
Córdoba
Organigrama(Enlace externo)
Estructura del Tribunal Superior de Justicia.
Normativa(Enlace externo)
Ley 8.435 Orgánica del Poder Judicial.
Guía Judicial(Enlace externo)
Buscador de magistrados y funcionarios de toda la provincia por nombre y cargo.
Novedades
Se desarrolló en Villa María la 2° edición de la Maratón de ideas
El TSJ aprobó el protocolo para el acceso a la justicia en casos de diversidad sexual y de género
Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de cuatro años
Fueros
La Justicia de Córdoba se organiza en distintos fueros jurisdiccionales: Civil, Penal, Laboral, Electoral, de Familia, Violencia Familiar y de Género, Niñez, Penal Juvenil y Contencioso Administrativo, e incluyen algunos otros fueros especializados. Cada uno aborda problemáticas específicas que impactan en la vida de la ciudadanía. En estos enlaces se pueden conocer cuáles son los tribunales de toda la provincia y sus respectivas competencias.
Tribunal Superior de Justicia
Es el máximo tribunal de la Provincia de Córdoba y tiene jurisdicción en todo el territorio provincial. La Constitución provincial, al igual que la Ley Orgánica del Poder Judicial, establece que estará integrado por siete miembros y elegirá presidente cada año.
Integración
Presidente
Luis Eugenio AnguloVocal
Aída TardittiVocal
Domingo SesínVocal
Luis Enrique RubioVocal
María Marta Cáceres de BollattiVocal
Sebastián López PeñaVocal
Jessica ValentiniSede
En pleno centro de la capital provincial, se destaca el majestuoso Palacio de Justicia. De estilo neoclásico ortodoxo que se manifiesta en sus proporciones grandiosas y elementos decorativos, el edificio sede del Tribunal Superior de Justicia cordobés se comenzó a construir en 1925 y se inauguró en 1936.
Visita guiada virtual(Enlace externo)
Ubicación: Caseros Nº 551, Ciudad de Córdoba.(Enlace externo)
Iniciativas de políticas públicas

Acceso a justicia
El Poder Judicial impulsa herramientas que permiten a todas las personas plantear sus conflictos sin discriminación. El Programa AJUV mejora el acceso de grupos vulnerables con estrategias contextuales y enfoque de derechos.

Género y justicia
La Oficina de la Mujer del TSJ promueve la incorporación de la perspectiva de género para los usuarios del sistema de justicia e integrantes del Poder Judicial con actividades de capacitación, investigación y asistencia técnica con instituciones públicas y privadas.

Violencia doméstica
La Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil articula el trabajo entre operadores judiciales y organismos extra poder para mejorar el abordaje integral de estas temáticas para optimizar el servicio de justicia.

Transparencia
El sitio “Transparencia Activa” facilita el acceso a la información pública como derecho humano fundamental basado en la publicidad de los actos de gobierno. Se promueve así la transparencia como base de una gestión responsable de los recursos públicos.

Estadísticas
El Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas es un organismo consultivo con un equipo interdisciplinario para el fortalecimiento institucional. Trabaja desde dos ejes: el Gobierno de Datos y la Gestión Estratégica.

Juicio por jurados
Desde 2005, los delitos económicos, los hechos de corrupción y los atentados contra la vida más graves son juzgados por un tribunal de jueces técnicos y una mayoría de jurados populares, una alternativa eficaz para democratizar la Justicia.

Lenguaje claro
El Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil promueve acciones para facilitar la comprensión de las resoluciones y comunicaciones de las oficinas judiciales (A.R. 1581). El Poder Judicial de Córdoba se incorporó a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (A.R. 1845),

Inteligencia Artificial
Integrada en los sistemas de gestión de los fueros de Ejecución Fiscal, Cobros Particulares, Violencia Familiar y de Género, cuenta con un asistente que resume textos y genera prompts personalizados y el buscador de jurisprudencia Jurisemia.

Formación judicial
El Centro de Perfeccionamiento Ricardo C. Núñez contribuye al mejoramiento del servicio de administración de justicia a través de la capacitación y especialización de los miembros del Poder Judicial de Córdoba.

Adopción
Se desarrolló un sistema en línea, que agiliza la inscripción de aspirantes a adopción en el RUA de Córdoba. Además, una sección del sitio oficial contiene información general y convocatorias públicas de adopción.

Ética
El Tribunal de Ética Judicial orienta la conducta de magistrados y funcionarios según el Código de Ética, con un enfoque preventivo y pedagógico. La Oficina de Ética Judicial lo asiste y brinda orientación a operadores judiciales y ciudadanía.

Redes sociales
Desde 2012, la Justicia de Córdoba desarrolla sus canales en redes sociales. Con contenidos innovadores, promueve la transparencia institucional y construye un vínculo directo y cercano con la ciudadanía, acercando el servicio de justicia a la comunidad.
Organismos relacionados
Ministerio Público Fiscal y Ministerio Púbico de la Defensa
Los fiscales tienen por función representar en juicio los intereses generales de la sociedad. Los defensores garantizan el acceso a la justicia y la asistencia jurídica integral, en especial de quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Consejo de la Magistratura
Realiza los concursos públicos para la designación de magistrados de los tribunales inferiores, integrantes del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa, y eleva las propuestas al Poder Ejecutivo y Legislativo.