Corte Suprema de Justicia de la Nación
Organigrama(Enlace externo)
Estructura de roles y responsabilidades.
Jurisprudencia(Enlace externo)
Fallos y sumarios desde 1863 a la actualidad.
Resoluciones y acordadas(Enlace externo)
Normas de funcionamiento y administrativas.
Sobre la Corte(Enlace externo)
Funciones del Máximo Tribunal de la República Argentina.
Novedades
Comenzó la nueva edición de la Diplomatura Judicial en Género
Anuario Estadístico 2024
129 años del Cuerpo Médico Forense
Integración
Presidente
Horacio RosattiVicepresidente
Carlos RosenkrantzMinistro
Ricardo LorenzettiSede
El 15 de abril de 1999, el Palacio de Justicia fue declarado monumento histórico nacional. Su construcción se realizó entre 1904 y 1942, de acuerdo con el proyecto del arquitecto francés Norbert Maillart. El edificio, construido especialmente para albergar al Poder Judicial, es representativo del eclecticismo arquitectónico imperante en Argentina entre fines del siglo XIX y principios del XX.
Ubicación: Talcahuano 550, CABA(Enlace externo)
Acerca del Palacio de Justicia(Enlace externo)
Sentencias de los Tribunales Federales y Nacionales(Enlace externo)
Iniciativas de políticas públicas

Acceso a justicia
La Comisión Nacional de Acceso a Justicia promueve e incentiva el acceso a la justicia a través de programas educativos y la colaboración con otros poderes del estado para disminuir la litigiosidad judicial.

Archivo General
Conserva, ordena y pone a disposición de la ciudadanía expedientes y documentación judicial. A través del Archivo Histórico selecciona, cataloga y conserva documentación de procesos judiciales significativos para la historia argentina.

BGD
La Base General de Datos de Niños, Niñas y Adolescentes es un sistema informático donde diferentes usuarios registran, comparten y conocen la información sobre menores involucrados en causas judiciales.

Biblioteca
La Biblioteca “Dr. Roberto Repetto” es la principal biblioteca jurídica del país. Cuenta con una colección de más de 110.000 volúmenes y una importante hemeroteca abiertas al público.

Cuerpo Médico Forense
Ofrece asistencia técnica en materia de salud al Poder Judicial de la Nación mediante pericias y además de las autopsias que se realizan en la Morgue Judicial.

Estadísticas
El Anuario Estadístico 2024 elaborado por la Oficina de Estadísticas contiene información cuantitativa sobre la actividad jurisdiccional de la CSJN.

Género y justicia
La Oficina de la Mujer impulsa un proceso de incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional y en los procesos internos, a fin de alcanzar la equidad de género en el Poder Judicial.

Lenguaje claro
La Corte adoptó como política institucional la incorporación del lenguaje claro, se incorporó a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y dictó las sugerencias para la elaboración de los lineamientos generales de sentencias claras.

Transparencia
El portal de Datos Abiertos es una herramienta para difundir información pública y ponerla al alcance de todos, sin restricciones, en formatos digitales que posibilitan su reutilización y redistribución.

Violencia de género
La Oficina de Violencia Doméstica facilita el acceso a justicia de las personas que, afectadas por hechos de violencia doméstica, se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.