Poder
Judicial de
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Guía judicial(Enlace externo)
Información de los tribunales y sus integrantes.
Organigrama(Enlace externo)
Estructura del Tribunal Superior de Justicia y guía institucional.
Normativa(Enlace externo)
Normas constitucionales y legales sobre composición y funcionamiento.
Novedades
Misión Institucional en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
A 10 años del “Ni Una Menos”: de la acción a la transformación
El Tribunal Superior de Justicia presente en el acto en memoria del atentado a la AMIA
Fueros
Los distintos fueros abordan los problemas y conflictos judicializados en función de la materia que se discute.
Contencioso administrativo, tributario y de relaciones de consumo
Electoral
Penal, penal juvenil, contravencional y de faltas
Tribunal Superior de Justicia
Es la última instancia judicial de la Ciudad y máximo intérprete del derecho local. Se compone por cinco magistrados propuestos por el Jefe de Gobierno con acuerdo de los dos tercios del total de la Legislatura de la Ciudad en sesión especial. Sus integrantes en ningún caso podrán ser todos del mismo sexo y sólo serán pasibles de remoción mediante juicio político.
Integración
Presidente
Inés M. WeinbergVicepresidenta
Alicia E. C. RuizJuez
Luis F. LozanoJueza
Marcela De LangheJuez
Santiago OtamendiSede
El edificio del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, de estilo italianizante, se construyó originalmente para ser sede del Instituto Municipal de Previsión Social.
Iniciativas de políticas públicas

Género y justicia
La Oficina de Género implementa iniciativas de formación, divulgación y actividades académicas en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia. El Consejo de la Magistratura cuenta con un Centro de Justicia de la Mujer.

Transparencia
A través del Área de Transparencia y acceso a la Información Pública, facilita el acceso a datos en formato abierto sobre sentencias y acordadas, ejecución presupuestaria, compras y contrataciones, entre otros.

Juicio por jurados
Incorporó el sistema de juzgamiento penal de Juicios por Jurado a partir de la Ley 6.451, sancionada a fines de septiembre de 2021.

Lenguaje claro
La ley 6.367 promueve el uso de un lenguaje claro en actos y documentos del sector público de la Ciudad.

Inteligencia artificial
El fuero Contencioso experimenta con el Motor de Inteligencia Artificial "MIA" en ejecuciones fiscales y el Ministerio Público Fiscal desarrolló Prometea en 2017, un sistema que aplica inteligencia artificial para preparar dictámenes judiciales.

Formación judicial
El Centro de Formación Judicial del Tribunal Superior de Justicia coordina las actividades con las universidades para la formación y el perfeccionamiento de los miembros del Poder Judicial y aspirantes a la Magistratura.

Ética
La Oficina de integridad pública es la autoridad de aplicación para el Poder Judicial de la Ley 4895 de Ética Pública, que prevé principios y deberes éticos que rigen la función pública.

Innovación y gestión judicial
La Oficina de Innovación y Gestión Judicial promueve la implementación de programas para fortalecer la transparencia y el acceso a la justicia.

Acceso a justicia
La Comisión Nacional de Acceso a Justicia reúne y publica los mecanismos alternativas de resolución de conflictos en la Ciudad.
Organismos relacionados
Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Los fiscales tienen por función representar en juicio los intereses generales de la sociedad. Los defensores garantizan el acceso a la justicia y la asistencia jurídica integral, en especial de quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Consejo de la Magistratura
Es el órgano encargado de seleccionar mediante concurso público a los candidatos a la magistratura y al Ministerio Público. Además, dicta los reglamentos internos del Poder Judicial y ejerce facultades disciplinarias sobre los magistrados.