Curso para mediadores con valor de clínica de casos sobre precidimiento de violencia familiar

La capacitación será dictada el lunes 19 de agosto en la Casa del Poeta de la localidad de Merlo. Estará a cargo del Dr. Diego Ortiz, con la colaboración del Dr. Carlos Hugo Orozco.

4 de agosto de 2025

El Superior Tribunal de Justicia de la provincia de San Luis, mediante el Acuerdo N° 198-STJSL-SA-2025, resolvió otorgar a la capacitación titulada “Procedimiento de Violencia Familiar” el carácter de clínica de casos, condición exigida para la renovación de la matrícula de mediador, conforme a lo previsto en el Acuerdo N° 307/2011. La decisión se tomó tras la solicitud formal elevada por la Dra. Mónica Viviana Corvalán, responsable de la Dirección de Mediación Judicial y Extrajudicial, quien destacó la importancia de actualizar de manera constante los conocimientos en torno a esta temática, dada la frecuencia con la que se presentan conflictos atravesados por situaciones de violencia familiar en los Centros y Salas de Mediación.

La capacitación, que fue declarada de interés académico por la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”, será dictada el lunes 19 de agosto en la Casa del Poeta de la localidad de Merlo. Estará a cargo del Dr. Diego Ortiz, con la colaboración del Dr. Carlos Hugo Orozco, y se desarrollará en dos turnos: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

La actividad es gratuita y cuenta con una carga horaria total de 12 horas reloj, de las cuales 8 horas serán presenciales, 2 horas se destinarán a la lectura domiciliaria y análisis de material, y las 2 restantes a trabajos prácticos en el mismo formato.

Durante la jornada se abordarán temáticas fundamentales como el marco normativo nacional e internacional aplicable, la incidencia de las Convenciones internacionales y leyes especiales de protección, el acceso a la justicia conforme a la Ley N° 26.485, las Reglas de Brasilia y la Recomendación General N° 33 del Comité de la CEDAW. También se tratarán cuestiones vinculadas a la legitimación activa en procedimientos de violencia familiar, las medidas de protección y su seguimiento, los recursos procesales aplicables, y las herramientas con las que deben contar los mediadores para brindar respuestas pertinentes y eficaces ante los diversos escenarios de conflicto.

La inscripción se encuentra abierta a través del formulario en línea disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/7eM5Vjmcge1LMfdn6.

El Superior Tribunal de Justicia dispuso que los mediadores interesados deberán acreditar su participación mediante la presentación del certificado correspondiente, expedido por la autoridad competente, a fin de que la capacitación sea válida como clínica de casos exigida para la renovación de la matrícula.

Fuente: https://www.periodicojudicial.gov.ar/curso-para-mediadores-con-valor-de-clinica-de-casos-sobre-procedimiento-de-violencia-familiar/