La Dirección de Informática cumple 40 años impulsando innovación en el Poder Judicial de Córdoba

Desde 1985 se desarrollan soluciones tecnológicas en toda la provincia. Hoy, mediante tres áreas especializadas cuya labor conjunta permite la mejora del servicio judicial a la ciudadanía.

5 de agosto de 2025

El pasado 2 de agosto se cumplieron 40 años de la creación de la Dirección de Informática del Poder Judicial de Córdoba, establecida por el Acuerdo N.º 107 – Serie “A” del año 1985. Desde entonces, el área ha sido protagonista del proceso de modernización tecnológica. Ha desarrollado soluciones que mejoran el servicio de justicia, fortalecen el acceso ciudadano, aumentan la eficiencia operativa y consolidan la transparencia institucional.

Este aniversario es también una oportunidad para reconocer el espíritu visionario de quienes impulsaron esta transformación. El Superior Tribunal de Justicia que tomó aquella decisión pionera estuvo integrado por el presidente Dr. Roberto Loustau Bidaut, los vocales Dr. José I. Cafferata Nores, Dr. Rogelio I. Ferrer Martínez, Dr. Eduardo Martínez Echenique, Dr. Venancio Luis Petitto y el fiscal Dr. Eliseo Fermín Videla. Ellos confiaron en la informática como una herramienta estratégica para mejorar la administración de justicia y sentaron las bases de un camino que hoy continúa proyectándose hacia el futuro.

Tecnología al servicio de una justicia más eficiente y cercana

Actualmente, la Dirección originaria se ha diversificado en tres áreas especializadas que trabajan de manera articulada y complementaria. Su labor conjunta permite que el avance tecnológico se traduzca en herramientas concretas al servicio de jueces, funcionarios, empleados y, en definitiva, de la ciudadanía. La distribución de tareas del área involucra una gran cantidad y variedad de tareas y responsabilidades que se sintetizan, muy brevemente, en los párrafos que siguen.

El Área de Microinformática y Telecomunicaciones es responsable de gestionar la infraestructura tecnológica básica: hardware, software de escritorio y redes de comunicación de datos y voz. Atiende la instalación, actualización y mantenimiento de los equipos utilizados en las distintas dependencias judiciales, y asegura su correcto funcionamiento. Además, brinda soporte técnico y asistencia directa a los usuarios del sistema, tanto en sede como de forma remota. También diseña, administra y mantiene las redes de datos (LAN, WAN, WiFi) y los servicios de telefonía, videoconferencia y conectividad que permiten la comunicación interna y la realización de actos procesales a distancia.

El Área de Logística Informática y Data Center se encarga de planificar y ejecutar la distribución, traslado, instalación y mantenimiento del equipamiento informático en todas las sedes del Poder Judicial. Administra el stock de bienes tecnológicos, gestiona pedidos de jueces, funcionarios y personal judicial, y asegura la conectividad y operatividad de los puestos de trabajo. Bajo su órbita funciona el Data Center, espacio clave para garantizar la disponibilidad, continuidad y seguridad de los sistemas de información.

El Área de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (IDIT) tiene a su cargo el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de los sistemas de gestión judicial, los portales web institucionales y las bases de datos del Poder Judicial. También analiza y rediseña procesos organizacionales, produce información para los portales estadísticos e impulsa la interoperabilidad con organismos externos. En los últimos años, ha comenzado a incorporar herramientas de inteligencia artificial en distintos procesos, con el objetivo de aumentar la eficiencia y la capacidad de respuesta de los sistemas de gestión. De esta área dependen, además, la Oficina de Tramitación Electrónica, que gestiona el acceso de abogados y auxiliares de justicia a los servicios extranet, y la Mesa de Ayuda de Expediente Electrónico, brinda soporte y capacitación de todos los sistemas informáticos del Poder Judicial, tanto internos como externos.

Uno de los hitos más relevantes de estas décadas fue la implementación del expediente electrónico, dispuesta por el Acuerdo Reglamentario N.º 1582 – Serie “A” del 21 de agosto de 2019, que estableció su uso obligatorio en toda la provincia de Córdoba para operadores internos y externos. Esta medida marcó un cambio profundo en la gestión judicial, consolidando procesos más ágiles, seguros, sostenibles y accesibles.

A 40 años de su creación, la Dirección de Informática, hoy convertida en una estructura robusta y estratégica, sigue siendo sinónimo de transformación y modernización para un Poder Judicial en constante evolución.

Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=43928