La vocal Cáceres de Bollati expuso sobre la oralidad como política pública del Estado

Participó en las “XVIII Jornadas de Derecho Judicial”, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Austral.

8 de agosto de 2025

Esta semana, la presidenta de la Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), María Marta Cáceres de Bollati, participó de las “XVIII Jornadas de Derecho Judicial”, organizadas por el Departamento de Derecho Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El tema convocante de la Jornada fue “Oralidad: desafíos para el derecho judicial”. La magistrada expuso en el panel titulado "Oralidad como política pública del Estado en el fuero civil de Córdoba. Experiencia, evaluaciones sobre la duración del proceso".

La ponencia se centró en el análisis de las principales reformas procesales introducidas por la ley de oralidad provincial, el Protocolo de Gestión del Proceso Civil Oral y los datos más relevantes del último "Informe de Gestión del Fuero Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba". A partir de este informe, la vocal del TSJ extrajo conclusiones generales sobre los resultados alcanzados por la oralidad efectiva en el fuero civil, con una atención particular en las evaluaciones sobre la duración de los procesos.

Entre otras consideraciones, afirmó: “La oralidad efectiva es concebida como un cambio de paradigma esencial para la simplificación y modernización procesal. Su objetivo principal es humanizar los procesos judiciales y otorgarle inmediatez, celeridad y publicidad. Así se busca brindar respuestas eficaces y oportunas a la ciudadanía. Este enfoque procesal se posiciona como una herramienta fundamental del Estado”.

También puntualizó que la implementación de este modelo en Córdoba ha sido progresiva y que siguió un plan de doble gradualidad que abarcó tanto la cobertura geográfica como los tipos de procesos abordados. “Esta evolución ha requerido importantes reformas procesales, que implicaron la coexistencia e integración de un nuevo régimen legal especial –establecido por la Ley 10.555 y su modificación 10.855–, junto con las normas procesales generales (como el CPCC) y las reglas organizativas y reglamentarias, incluyendo el Protocolo de Gestión y Acuerdos Reglamentarios del TSJ”, apuntó.

Experiencias

Por su parte, el juez en lo Civil y Comercial de la ciudad de Córdoba, Román Abellaneda, participó en el panel titulado “Experiencias prácticas de la oralidad efectiva (parte I)”. Allí, expuso sobre el tema “Identificación de factores que inciden en la eficiencia del proceso oral”.

Estas jornadas constituyen un valioso aporte a la comprensión del impacto real de la oralidad como política pública en el sistema judicial civil de Córdoba.

Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=43939