Se realizó en CABA la XVIII Edición de las Jornadas de Derecho Judicial
Del 7 al 9 de agosto se llevó adelante el evento que giró en torno de la importancia de la oralidad. El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay Cueli fue uno de los oradores de las jornadas. También estuvieron presentes las Ministras María Teresa Day y Norma Llatser.
Organizadas por el Departamento de Derecho Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, se realizó los días jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de agosto, la XVIII Edición de las Jornadas de Derecho Judicial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
En esta oportunidad, el encuentro se centró en: “Oralidad: desafíos para el derecho judicial”. Con esa premisa a desarrollar, acudieron desde Mendoza, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dalmiro Garay Cueli, y las Ministras del máximo Tribunal, María Teresa Day y Norma Llatser. A lo largo de ambas jornadas, el objetivo central de esta edición consistió en fomentar el diálogo entre la academia y la práctica judicial, propiciando un espacio de reflexión crítica y actualización profesional, al reunir a destacados especialistas del ámbito jurídico y judicial.
De hecho, esta oportunidad de intercambio contó con el apoyo de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia (JuFeJus), la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN ) y la Asociación de Graduados Alumni.
A lo largo de las ponencias incluidas en los dos días en los cuales se desarrollaron las jornadas, los ejes temáticos giraron en torno de la Oralidad: como herramienta para la legitimación, calidad y eficacia del Poder Judicial; como recurso clave en los procesos judiciales y las políticas públicas y como catalizador comunicativo en los procesos judiciales y civiles. Justamente, su utilidad, su función de tipo epistémico, las experiencias prácticas que se logran cuando ésta se efectúa de manera efectiva y las nuevas exigencias formativas, formaron parte de las exposiciones.
En este sentido, al hacer explícito su aporte, el presidente del Máximo Tribunal de Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay Cueli, se explayó en la temática de la implementación de la oralidad en todos los fueros en la provincia y se refirió a sus implicancias, logros y propósitos.
Durante las horas previas, y después de realizarse las acreditaciones la apertura giró en torno de la “Oralidad como herramienta para la legitimación, calidad y eficacia del Poder Judicial”. Esa instancia estuvo presidida por Gabriel M. Astarloa, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, Rodolfo L. Vigo, director académico del Departamento de Derecho Judicial de la misma casa de altos estudios y María Gattinoni, su directora ejecutiva de la Maestría en Magistratura y Derecho Judicial.
Luego, pasadas las 14:45 horas, se llevó a cabo la Conferencia Inaugural a cargo de Santiago Pereira Campos, presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho procesal. En tanto que pasadas las 15:30 horas, tomó la palabra el Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, quien se refirió a la implementación del sistema acusatorio en Argentina y los desafíos que se plantean en materia de oralidad. En tanto que luego llegó el turno del abogado y consultor en reforma judicial, Germán Garavano, quien se explayó en la temática de la oralidad efectiva en la justicia civil, sus enseñanzas y perspectivas. En tanto que María Marta Cáceres de Bollati, vocal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, se refirió a las evaluaciones y experiencias en relación a la duración del proceso
Fuente: https://jusmendoza.gob.ar/se-realizo-en-caba-la-xviii-edicion-de-las-jornadas-de-derecho-judicial/