La Justicia de Córdoba continúa fortaleciendo su compromiso con la lactancia materna

Con 15 lactarios en toda la provincia y más de 300 trabajadoras beneficiadas, la institución afianza su apoyo sostenido de 11 años, con una cultura de respeto y acompañamiento a la lactancia materna.

13 de agosto de 2025

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que tiene como lema “Prioricemos la Lactancia Materna. Construyendo Sistemas de apoyo sostenibles", el Poder Judicial de Córdoba lanzó una campaña de sensibilización en toda la provincia. La iniciativa incluye datos actualizados, testimonios y una invitación a reflexionar sobre el acompañamiento cotidiano que las madres trabajadoras necesitan en sus lugares de trabajo cuando regresan de la licencia por maternidad.

Dentro de esta campaña, se invitó a participar a toda la comunidad judicial para conocer la opinión y las barreras que aún persisten a la hora de hacer efectivo el ejercicio del derecho de la lactancia materna. El objetivo fue construir una cultura institucional sensible a las necesidades de quienes amamantan, libre de prejuicios y con reconocimiento al valor social de esa tarea.

La política institucional en datos

Desde hace 11 años que el Poder Judicial de Córdoba implementa una política institucional orientada a garantizar que las trabajadoras que optan por la lactancia tengan las condiciones adecuadas para poder sostenerla al regreso de la licencia por maternidad.

Actualmente se cuenta con 15 lactarios en edificios judiciales de toda la provincia (cinco en capital y diez en el interior), lo que posiciona al Poder Judicial de Córdoba como la institución judicial con mayor número de espacios de este tipo en el país. El último de ellos fue inaugurado este año en la sede de Marcos Juárez y amplió, así, la cobertura territorial de esta política institucional. Además, la creación de lactarios ya se incluye regularmente en la planificación de los nuevos edificios judiciales.

Desde la puesta en marcha del primero de estos espacios, más de 300 trabajadoras judiciales han hecho uso de los lactarios, en muchos casos durante más de una licencia. Se registraron 374 inscripciones para el uso de los diferentes lactarios, de los cuales 51 usuarias utilizaron los lactarios más de una vez.

Testimonios y reflexiones

La existencia de espacios confortables, privados e higiénicos como los lactarios judiciales representa una condición fundamental para poder sostener la lactancia. Sin embargo, las usuarias coinciden en que su efectividad depende también del acompañamiento humano de los equipos de trabajo.

En los testimonios recogidos en la campaña de este año, la gran mayoría de las trabajadoras agradecen el apoyo recibido por parte de su equipo de trabajo y superiores.

Una trabajadora comentó “realmente no comprendí la importancia de tener un espacio destinado para la lactancia hasta que lo usé, en mi caso lo usé para la extracción diaria. En mi oficina además de apoyarme y acompañarme en el uso diario eran quienes me insistían y recordaban los horarios para la extracción. Es tan importante psicológicamente el apoyo de tus compañeros y superiores que realmente agradezco haberlo tenido”.

Una magistrada del foro manifestó que ayudaron a la usuaria del lactario desde la comprensión horaria, la empatía y en la cobertura de tareas en el momento que la mamá asistía al lactario. Y agregó “el equipo es excelente y no hizo falta implementar ninguna medida en particular, ha primado el respeto y la puesta en valor de la lactancia materna sin inconvenientes. La organización de los tiempos ha sido manejada por quien usa el lactario y compartida y respetada por el equipo”.

Un trabajo articulado y sostenido

Este proyecto es coordinado desde la Administración General del Poder Judicial y requiere del trabajo y la intervención de diferentes oficinas de esa dependencia, como así también, de Oficinas de Apoyo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

A partir de datos brindados por la Oficina de Medicina Laboral, se pudo establecer cuál será la demanda de espacios para el segundo semestre de este año. De allí se identificó a futuras mamás que necesitarán espacios acondicionados para cuando regresen de su licencia por maternidad y que actualmente no cuentan con lactarios en sus edificios. El objetivo de esta medida es adaptar diferentes lugares para que se pueda responder a la demanda en cada sede. Los “espacios amigos de la lactancia” serán una respuesta transitoria hasta tanto se puedan construir lactarios en todas las sedes.

Información del proyecto

Mediante Acuerdo Reglamentario n.° 1266, de marzo de 2015, el TSJ adhirió al “Proyecto federal para crear condiciones estructurales que posibiliten la igualdad laboral de las mujeres judiciales”, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). En este marco, el área de Infraestructura tiene como referencia la “Guía para la implementación de espacios para la lactancia” de la CSJN, la cual establece como requisitos que se cuente con: espacio físico acorde, agua corriente, heladera, boxes separados, medidas de seguridad e higiene. La Oficina de la Mujer del TSJ tiene a cargo el seguimiento y la evaluación del funcionamiento de los distintos lactarios.

Enlaces de interés

Campaña vía Instagram: https://www.instagram.com/oficinamujercordoba/

Informe actualizado https://drive.google.com/file/d/1bD5gzhvi-mwP6QrrVrAHK7qgopGcbGO2/view?usp=sharing

Más información sobre el proyecto: https://view.genially.com/60ccaa8d9045a30d2692439f

Dato de contacto:

lactario-cba@justiciacordoba.gob.ar

Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=43940