Adaptan un espacio para niños y niñas en el Juzgado de Villa Carlos Paz
La iniciativa fue pensada en torno a la realización de buenas prácticas de acceso a la justicia para este grupo de personas.
En el marco del Día de las Infancias, se puso en marcha un plan de readecuación de la sala destinada a recibir niños, niñas y adolescentes en el juzgado de Control, Niñez, Adolescencia, Penal Juvenil, Violencia Familiar, Género y Faltas de Villa Carlos Paz.
Para la remodelación, se tuvo en cuenta indicadores que proporcionan una mejor estadía en la sala de espera destinada a los niños, niñas y adolescentes que circunstancialmente visitan la sala.
A propósito de la celebración, desde el juzgado quisieron adecuar la sala de visita de los niños, niñas y adolescentes: “Buscamos que el lugar se adapte a sus necesidades de acuerdo a las edades y que sea un lugar confortable”. Agregaron que tuvieron en cuenta las características propias de su edad.
Además, añadieron que, en su mayoría, provienen de sectores vulnerables y que llegan a esta instancia luego de atravesar experiencias vitales muy difíciles que requieren un abordaje cuidadoso y un ambiente acogedor. Sus experiencias incluyen las de ser privados de sus hogares sin poder llevarse sus cosas personales –incluyendo los juguetes– y una historia de vida sin ellos.
Mediante la adecuación de este espacio, se pretende crear un ambiente que elimine las barreras físicas que el mobiliario y las oficinas pueden significar en personas de corta edad. Se incorporaron además de juguetes, fibras, libros, plastilinas y láminas para pintar.
Se propicia que este contexto amigable, sumado a la concientización de utilización de un adecuado lenguaje gestual y verbal, permita generar un ambiente de confianza para llegar a la realidad de los niños de manera más directa.
Asimismo, se realizó un convenio con la delegación local del Colegio de Abogados de Córdoba para la utilización de la sala como un espacio de escucha activa, en el marco de causas en las que presten su servicio como abogado/a del niño/a. Así se fortalece la articulación y el efectivo ejercicio del derecho de niñas, niños y adolescentes (NNA) a ser escuchados.
Mediante la adecuación de este espacio, se pretende crear un ambiente que elimine las barreras físicas que el mobiliario y las oficinas pueden generar.
Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=43944