Taller práctico sobre Inteligencia Artificial y Justicia
Se trata de una actividad organizada por el Laboratorio de Innovación Judicial; el Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales “Dr. Manuel A. Sáez” y la Suprema Corte de Justicia. Se realizó en el Salón de Actos del Palacio de Justicia de Mendoza,
Hace varios años que el Poder Judicial de Mendoza viene trabajando fuertemente en la utilización de la Inteligencia Artificial como una herramienta de gestión. En ese contexto llegó a la provincia Sebastián Carlos Chumbita, quien posee una maestría en Inteligencia Artificial y es el director del Laboratorio de Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. El profesional fue el encargado de exponer sobre los alcances y aplicaciones de la inteligencia artificial en distintos ámbitos, especialmente, en el ámbito judicial.
“Se trata de dar un pantallazo de cómo estas herramientas pueden ser utilizadas, a nivel laboral y cotidiano también. La IA Generativa (IAGen) se está convirtiendo hoy en una herramienta amiga para que las personas que trabajan en la Justicia puedan llevar adelante sus tareas”. Remarcó Chumbita. Antes de comenzar con su exposición enfatizó que “la inteligencia artificial se utiliza para la ampliación de ideas, reafirmación de conceptos, reformulación de escritos, identificación de patrones de informes comunes en escritos judiciales, entre otras”.
Durante la jornada, que se extendió por más de 3 horas horas, los participantes tuvieron la oportunidad de capacitarse en el uso de diversas herramientas tecnológicas como ChatGPT, Gemini y NotebookLM (entre otras) para la redacción, extracción de información, generación de ideas y elaboración de escenarios vinculados al quehacer judicial. Asimismo, se desarrollaron casos prácticos con IAGen y se analizaron ejemplos de jurisprudencia relacionados con el uso de inteligencia artificial en el sistema de justicia.
A la hora de las preguntas y respuestas, entre otros temas, se abrió un espacio de reflexión sobre los desafíos éticos, técnicos y legales que plantea la incorporación de estas tecnologías en la labor diaria de magistrados, funcionarios y empleados judiciales.
Con cupos completos, el taller tuvo una alta participación y cada asistente trabajó con su propia notebook, lo que posibilitó un enfoque práctico e interactivo en el aprendizaje. De esta manera, el Poder Judicial de Mendoza reafirma su compromiso con la capacitación continua de su personal y con la incorporación de nuevas tecnologías que potencien la innovación y la eficiencia en el servicio de justicia.
El responsable de traer esta ponencia a Mendoza fue el ministro de la Suprema Corte de Justicia, Mario Adaro quien agradeció a IFX, “quien puso a disposición la internet satelital para la realización de este encuentro y quien nos está ayudando a trabajar en un proyecto que involucra el Móvil Judicial y algunos lugares de la justicia alejado de los centros urbanos. Hace años que venimos trabajando en esta herramienta (IA); es necesario que brindemos todas las capacitaciones posibles y así poder darle uso de manera cotidiana y responsable en esta institución”.
Fuente: https://jusmendoza.gob.ar/taller-practico-sobre-inteligencia-artificial-y-justicia/