Se presentó el Sistema Integral de Flagrancia y se inauguró el plan de capacitaciones

La capacitación la dictó el asesor externo, Héctor Chayer. Acompañaron el espacio el presidente del TSJ, Luis Angulo; e integrantes de la Sala Penal, Aída Tarditti y Sebastián López Peña.

29 de agosto de 2025

El pasado 26 de agosto de 2025, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) conjuntamente con el Ministerio Público Fiscal llevaron a cabo la presentación del Sistema Integral de Flagrancia para la sede Capital, en el marco de la apertura del plan de capacitaciones previsto para su puesta en marcha. La jornada contó con la exposición del Héctor Chayer, asesor externo del proyecto. Participaron las máximas autoridades judiciales de la provincia.

La apertura estuvo a cargo del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Angulo, quien destacó el trabajo coordinado entre la sala penal del TSJ integrada por su presidenta Aída Tarditti junto con los vocales Sebastián López Peña y María Marta Cáceres de Bollati. En la oportunidad, el magistrado subrayó la importancia de la implementación del programa junto con el Ministerio Público Fiscal y la Defensa Pública; ya que ambos programas tanto el de territorialidad como el de flagrancias bregarán por una convivencia ciudadana, en paz y, esencialmente, con seguridad.

En el turno de la mañana, la actividad estuvo dirigida a los equipos de trabajo de los Juzgados de Control de la capital y a jueces y juezas de esa sede. En esa ocasión, la apertura estuvo a cargo del presidente del TSJ y participaron también vocales de la Sala Penal.

Por la tarde, se realizó la presentación destinada a la totalidad de los equipos de trabajo y fiscales de la futura Unidad Fiscal de Flagrancias (UFF) de las sedes Norte y Sur, con la apertura a cargo del Fiscal General de la Provincia y la presencia de fiscales adjuntos.

Durante la exposición se presentó un recorrido del diagnóstico realizado sobre el tratamiento de las flagrancias y los objetivos propuestos: reforzar el acceso a la justicia, mejorar la calidad de las respuestas institucionales, brindar respuestas en menores tiempos y más variadas y contribuir a los fines de la Ley de Seguridad Pública, orientada a la promoción de la paz y la tranquilidad social.

Asimismo, se destacó la articulación de este proyecto con el desarrollo de las Unidades Fiscales Territoriales, actualmente en diseño.

En la ocasión se expusieron los lineamientos del modelo organizacional de las UFF, poniendo especial énfasis en los principios que las inspiran, la organización de las distintas unidades de trabajo y la planificación estratégica de la gestión, concebida como herramienta para asegurar mayor eficacia y transparencia en la labor judicial.

Finalmente, se presentaron los manuales de procesos de trabajo, elaborados durante los últimos meses con la participación conjunta de fiscales, jueces y juezas de control, funcionarios y empleados de diversas áreas del fuero penal. En tanto, se expuso el Mapa de procesos con las distintas alternativas de gestión del caso penal y sus diferentes alternativas procesales.

La actividad marcó el inicio de una instancia de capacitaciones intensivas, que se desarrollarán durante el mes de setiembre y estarán dirigidas a la totalidad del personal involucrado en la implementación del nuevo sistema.

Fuente: https://www.justiciacordoba.gob.ar/JusticiaCordoba/Inicio/indexDetalle.aspx?codNovedad=43968

Participaron las máximas autoridades judiciales de la provincia
Participaron las máximas autoridades judiciales de la provincia