Jueces de San Luis participan del III Congreso nacional penal adolescente y juvenil
Bajo el lema “Por un sistema penal adolescente con perspectiva interdisciplinaria y federal”, el objetivo del Congreso es generar un espacio de capacitación y reflexión para los operadores jurídicos del Poder Judicial y para los equipos interdisciplinarios que intervienen en el sistema de responsabilidad penal juvenil.
En esta actividad, que inició este miércoles en San Juan, se encuentran participando magistradas y magistrados puntanos, las Dras. Daniela Benenatti y María Antonella Panero Magnano, Juezas del Juzgado Penal, Juvenil y Contravencional de la 1° y 2° Circunscripción Judicial, respectivamente; y el Dr. Hugo Orozco, titular del Juzgado de Familia, Niñez, Adolescencia, Violencia y Penal Juvenil N° 2 de la 3° Circunscripción Judicial.
Bajo el lema “Por un sistema penal adolescente con perspectiva interdisciplinaria y federal”, el objetivo del Congreso es generar un espacio de capacitación y reflexión para los operadores jurídicos del Poder Judicial y para los equipos interdisciplinarios que intervienen en el sistema de responsabilidad penal juvenil.
El encuentro cuenta con la participación de destacados disertantes a saber:
Dra. Stella Maris Martínez – Defensora General de la Nación.
Dr. Alejandro Morlachetti – Especialista en Protección de Derechos y Acceso a la Justicia de UNICEF Argentina.
Dra. Aída Kemelmajer, jurista argentina y Ex Jueza de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza.
Dra. Sara Rodríguez Suárez – Coordinadora del Área Jurídica y Restitución de Derechos del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN)
Dr. Douglas Durán Chavarría – Director del ILANUD – Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente.
Están previstas 5 conferencias magistrales y 7 paneles interdisciplinarios integrados por fiscales, defensores, asesores, magistrados, equipos técnicos y organizaciones que trabajan con víctimas y con chicos en conflicto con la ley.
SOBRE LOS ORGANIZADORES
El encuentro está organizado por la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial, junto al Foro Penal Adolescente y Juvenil, integrado por defensores, fiscales y jueces de la especialidad de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires – JUFEJUS – y cuenta con el auspicio del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del ILANUD y UNICEF y cuenta con la coordinación del Dr. Jorge Toro, Juez de Niñez y Adolescencia de Primera Nominación del Poder Judicial de San Juan.
FORO PENAL ADOLESCENTE Y JUVENIL
En el marco del Congreso se llevará a cabo la reunión del Foro Penal Adolescente y Juvenil de JUFEJUS, con el propósito de debatir y consensuar la agenda del próximo año.
La comisión directiva de este foro está integrada por las Dras. Benenatti (titular) y Panero Magnano (suplente), quienes participan como representantes de San Luis.