Reunión de Comisión Directiva de JUFEJUS

El Dr. Allende suscribió un acta compromiso de innovación judicial.

8 de septiembre de 2025

El pasado viernes se realizó la reunión de la Comisión Directiva de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS) y el ministro del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, Dr. Eduardo Allende, participó en su calidad de vicepresidente de la Región Nuevo Cuyo.

La actividad se llevó a cabo en la ciudad de San Juan y como broche de oro se realizó el Foro Cuyano de Innovación Judicial, cuyo propósito es definir los lineamientos de trabajo colaborativo entre equipos de innovación de los poderes judiciales de Cuyo. En este ámbito de trabajo el Dr. Allende suscribió el Acta Compromiso de Colaboración entre Laboratorios y Espacios de Innovación Judicial en la Región Nuevo Cuyo, junto a los representantes de La Rioja, Mendoza y San Juan que integran JUFEJUS, con el objetivo de definir lineamientos de trabajo colaborativo que permitan potenciar la transformación de la justicia en toda la región.

SOBRE EL ACTA-COMPROMISO

La iniciativa reconoce que el Poder Judicial, como institución, debe anticiparse y adaptarse a las nuevas necesidades sociales, impulsando procesos de innovación que aporten soluciones originales a los desafíos actuales. En este sentido, se destacó que la creación de Laboratorios de Innovación en distintos poderes judiciales del país ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar el servicio de justicia, generar valor público y fomentar una cultura institucional abierta a la participación del personal judicial.

Entre algunas de las actividades concretas los poderes judiciales se comprometieron a:

Constituir equipos de trabajo para formalizar y generar estos espacios de Innovación.

Destinar los recursos necesarios y factibles para su funcionamiento, garantizando su sostenibilidad.

Establecer, al menos, 2 (dos) encuentros anuales para intercambiar experiencias y conocimiento logrado, y poner a disposición las buenas prácticas alcanzadas.

Analizar los proyectos e iniciativas de innovación que se propongan y acompañar su ejecución, así como fomentar la celebración de convenios de colaboración recíproca con otros organismos y otros espacios de innovación en temas de interés común.

Proponer alianzas con organismos nacionales, internacionales, universidades y del sector privado para la co-creación de soluciones.

Acompañar a los Poderes Judiciales que inicien este proceso de transformación para hacer más ágil y liviano su aprendizaje.

Incentivar la creación de laboratorios y/o espacios de innovación en las provincias argentinas que aún no han participado en estas actividades.

Durante el encuentro, los representantes de las distintas provincias firmantes coincidieron en que el intercambio de conocimientos, la transferencia de tecnologías y la investigación conjunta son elementos clave para lograr un servicio más accesible, transparente, ágil y humano.

El acta firmada compromete a los poderes judiciales a conformar equipos de trabajo, destinar recursos para garantizar la sostenibilidad de los laboratorios, coordinar instancias de capacitación en nuevas tecnologías y metodologías ágiles, así como a promover convenios de cooperación con otros organismos y actores sociales. También establece la importancia de generar alianzas con universidades, organismos nacionales e internacionales y el sector privado para enriquecer la búsqueda de soluciones.

Fuente: https://www.periodicojudicial.gov.ar/reunion-de-comision-directiva-de-jufejus-el-dr-allende-suscribio-un-acta-compromiso-de-innovacion-judicial/

El Dr. Allende suscribió un acta compromiso de innovación judicial
El Dr. Allende suscribió un acta compromiso de innovación judicial