Mendoza fue sede del XXXII encuentro nacional de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina
El eje de este evento fue sobre Salud ocupacional y Bienestar laboral. Además se reafirmó la importancia de integrar la perspectiva de género a estos aspectos judiciales.
Durante 2 días (8 y 9 de septiembre), Mendoza fue el epicentro de la discusión sobre Salud Ocupacional y Bienestar Laboral. El Encuentro que contó con las presencia de importantes figuraras de la magistratura nacional y provincial fue organizado por la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina (AMJA).
El evento contó con la particularidad de tener su centro neurálgico en el salón de acto del Palacio de Justicia de la Suprema Corte de Mendoza, aunque todas sus instancias se pudieron seguir de manera virtual, logrando reunir de esta forma a más de sesenta magistradas y funcionarias de la justicia provincial y federal.
Se trató de un actividad llevada adelante por AMJA que reúne a destacadas magistradas, funcionarias y especialistas de todo el país y de la región, quienes compartieron, miradas y experiencias sobre Bienestar Laboral y Salud Ocupacional.
El encuentro fue presidido por Susana Medina (presidenta de AMJA); con la presencia de las Vicepresidentas Ercilia Eve Flores, María Teresa Day (Ministra de la Suprema Corte de Mendoza) y Camila Banfi, acompañadas de la Secretaria de AMJA, Sofia Sagues.
El XXXII Encuentro Nacional de AMJA reafirmó la importancia de integrar la perspectiva de género, el bienestar y la salud ocupacional en el ámbito judicial, promoviendo espacios de trabajo más justos, equitativos y humanos.
En el primer día de actividad, el evento se desarrolló en un marco de reflexión colectiva y construcción conjunta, con la participación de referentes de la magistratura y la academia, y con el acompañamiento de instituciones nacionales e internacionales que declararon de interés las jornadas.
Además de las máximas autoridades de AMJA, también estuvieron presentes la ministra de la Suprema Corte de Mendoza, Norma LLatser, la Defensora General de la Provincia Cecilia Saint Andre, el vocal de la Cámara Federal de Apelaciones Manuel Pizarro, Juezas y Funcionarias de los distintos fueros y circunscripciones de la provincia.
La apertura oficial estuvo a cargo de Medina quién expresó “Es un honor compartir este encuentro de AMJA. Hablamos de 32 años de trabajos ininterrumpidos de sensibilización, de información, de capacitación, de formación en temas de género. Este es un espacio para ayudar a las mujeres que están en la Magistratura, pero también a aquellas mujeres que cargan en sus espaldas familias enteras en condiciones humildes, con trabajos de extensas jornadas”.
A lo que agregó que “en este momento debemos trabajar y capacitarnos para empoderar y fortalecer a aquellas mujeres que les toca desarrollar la función de administrar justicia. Por eso la convocatoria de hoy tiene que ver con médicos, psicólogas y especialistas en salud laboral para reflexionar y elaborar propuestas superadoras al respecto”.
A su turno la magistrada mendocina y Vicepresidenta de AMJA, María Teresa Day envió “un saludo fraternal a todo el país, desde Mendoza este encuentro lo hicimos de manera presencia en nuestra provincia, para poder reunirnos y compartir en primer lugar la conferencia inaugural del encuentro a cargo de mi colega Norma Llatser y también para recibir el reconocimiento que la Cámara de Diputados de la provincia de Mendoza le realizo a la Asociación de Mujeres Jueces y a su Presidenta Susana Medina, el cual fue propuesto por la Diputada Giuliana Díaz Sandoval y firmada bajo Resolución 402/25 por el Presidente de la citada Cámara Andrés Lombardi”.
Acto seguido, Day leyó el contenido del diploma que reza “A AMJA y a su presidenta Susana Medina, por su valiosa trayectoria en la promoción de la igualdad de género, los derechos humanos, el acceso a la justicia y el fortalecimiento de la democracia”, tras lo cual agregó “es importante la participación de las Magistradas en este tipo de encuentros, que podamos debatir este tipo de temas y agradezco a la Cámara de Diputados por este reconocimiento”.
Dicho esto, la Diputada Giuliana Díaz Sandoval, expresó sentirse emocionada por poder visibilizar la tarea de la Asociación de Mujeres Juezas de la Argentina. Asimismo, Camila Lucía Banfi (Vicepresidenta III de AMJA) expresó su satisfacción por el encuentro, en especial en Mendoza por la presencialidad en el Salón de Actos y expresó “Las Magistradas muchas veces están expuestas a situaciones complejas, vinculados con la violencia y esto afecta la salud de la mujer; por eso es importante el abordaje de AMJA sobre estos temas”.
La Conferencia Magistral fue dictada por Norma Llatser, bajo la moderación de la Fabiana Gómez y la relatoría de Claudia María Fernández, poniendo el acento en los avances normativos y los desafíos actuales en torno a la igualdad y la no discriminación.
“Agradezco a las autoridades de AMJA por citarme para hablar de esta problemática. La salud ocupacional es algo que me ocupa desde mi trabajo como Camarista y con más razón en este cargo que me toca desempeñar hoy. Asistimos a modalidades de trabajos diferentes, presencial, virtual, en equipos, con oralidad, en digitalización de expedientes, entre otros, nos exige nuevas habilidades y herramientas. Sin embargo, siempre es importante recordar el marco normativo” y luego fue detallando los contextos del citado marco legal.
La primera jornada continuó con paneles que hicieron referencia a:
- Prevención y actuación en casos de violencia laboral en el marco del Convenio 190 de la OIT, con las exposiciones de Nancy Vielma, Viviana Dobarro y Eleonora Slavin, moderadas por María Laura Altamiranda.
- Salud ocupacional y gestión de las emociones, que contó con un conversatorio integrado por la Silvina Kiss, Romina Marín, Patricia Gómez, la odontóloga Marta Beatriz Maldonado y las bioquímicas Marcela Azcurra y Claudia Pombo, bajo la moderación de Nanci Bautista.
Durante el segundo día del encuentro, la jornada continuará de manera virtual con la presentación de la Oficina de Bienestar Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a cargo de la Bibiana Valorzi y su equipo, quienes compartirán su experiencia institucional en materia de políticas de cuidado.
Luego, el Quinto Panel abordó el acompañamiento a la lactancia materna en espacios laborales, a cargo de María Rosa Molina de Caminal, y los impactos del estrés laboral en la salud mental de las mujeres, desarrollados por Claudia Zalazar. Además, Sofía Andrea Keselman expondrá sobre el Protocolo de prevención y actuación en violencia laboral y de género en el Poder Judicial.
Dando continuidad, hubo un sexto Panel con un enfoque práctico y testimonial, bajo el título: “Compartiendo experiencias desde la prevención de la salud para reforzar el cuidado y desarmar conflictos”, con las presentaciones de Laura Martín, María Jimena Monsalve y Laura Ubertazzi.
Finalmente, las conclusiones serán sintetizadas por la Marisa Spagnolo, quien resumirá la tarea de este encuentro vinculada a la necesidad de seguir fortaleciendo políticas de cuidado, prevención y bienestar. Y la Directora Ejecutiva de AMJA, Nieves Macchiavelli, será la responsable de la clausura.
El evento contó con el respaldo institucional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Ministerio Público de la Defensa, el Ministerio de Justicia de CABA, la Suprema Corte de Mendoza, JUFEJUS, FOFECMA, universidades, colegios de la abogacía y asociaciones profesionales, entre otras entidades.
Un rol destacado tuvo en la organización general a cargo de Graciela Neirot, directora ejecutiva de la Escuela Latinoamericana de Formación y Capacitación de AMJA.