Realizaron un taller para promover la comunicación asertiva y el trabajo en equipo en el ámbito escolar

Bajo el nombre “Nos Escuchamos y Somos Parte”, el equipo de Mediación de Villa del Carmen realizó un taller destinado a estudiantes de 4º, 5º y 6º grado del Centro Educativo Nº 13 “Rosa Burgos de Aguirre”.

10 de septiembre de 2025

Con el objetivo de fortalecer la comunicación asertiva y el trabajo en equipo en el ámbito escolar, el equipo de Mediación de Villa del Carmen realizó ayer un taller destinado a estudiantes de 4º, 5º y 6º grado del Centro Educativo Nº 13 “Rosa Burgos de Aguirre” de dicha localidad. Bajo el nombre “Nos Escuchamos y Somos Parte”, la propuesta combinó teoría y dinámicas lúdicas para promover el diálogo, la cooperación, el respeto y la empatía entre los alumnos.

La actividad, en la que participaron 32 estudiantes y tres docentes de las áreas de Matemáticas, Lengua e Inglés, fue coordinada por la Coordinadora de Mediación de la 3ra Circunscripción Judicial, Dra. Marta Inés González junto a la agente administrativa de la Sala de Mediación de Villa del Carmen, Ana Faba, quienes contaron con la colaboración de Lourdes Zabala de la Sala de Mediación de Villa Larca. La jornada se desarrolló en la sala de audio del establecimiento educativo, con una duración de dos horas.

JUEGOS QUE ENSEÑAN

Desde el inicio, los alumnos fueron recibidos con carteles identificatorios, y luego de la presentación de la Dra. González, comenzaron las dinámicas. La primera, “En la granja se sigue el sonido”, sirvió para romper el hielo, reducir la ansiedad y predisponer al grupo al aprendizaje de manera distendida.

Posteriormente, Ana Faba, abordó conceptos de la comunicación verbal y no verbal a través de imágenes y ejemplos interactivos. En esta oportunidad, se trabajó con la dinámica “Así me lo dijo”, donde los estudiantes trabajaron en filas pasándose una imagen mediante un dibujo en la espalda del compañero. Esta actividad permitió experimentar diversas habilidades para lograr una comunicación efectiva sin palabras.

Luego, se proyectaron videos –que incluyeron escenas de la película Madagascar y un video sobre el uso del celular en niños– permitió reflexionar sobre los obstáculos de la comunicación actual. En este marco, la Dra. González profundizó en los pilares de la comunicación asertiva, destacando la importancia de escuchar con interés, opinar con conocimiento y hablar con propósito.

CONSTRUIR EN EQUIPO

La jornada continuó con la dinámica “Nuestra Torre”, centrada en el trabajo grupal. Divididos en equipos, los alumnos construyeron torres con materiales diversos, valorando originalidad, altura y estabilidad. Esta propuesta permitió distinguir las diferencias entre grupo y equipo, observar los roles asumidos por los integrantes y reflexionar sobre la importancia de la cooperación y el trabajo colaborativo.

Un jurado docente valoró los resultados, mientras otra docente observadora indagó sobre la organización interna de cada grupo: cómo se tomaban decisiones, si hubo liderazgo e incentivo y si todos participaron. La actividad concluyó con un video sobre el trabajo colectivo representado por pingüinos y hormigas ante situaciones de riesgo.

UN CIERRE PARA RECONOCER Y AGRADECER

La participación activa, el compromiso y el respeto de los estudiantes fueron destacados por la Coordinadora de Mediación, quien además expresó su gratitud a la directora de la escuela, Elba Albet, por autorizar y apoyar la iniciativa, así como a los docentes acompañantes y a los alumnos, quienes despidieron a las talleristas con aplausos, abrazos y palabras de agradecimiento.

Esta jornada culminó con la entrega de folletería informativa, señaladores, turrones y chupetines, y la promesa de un certificado digital de participación para el establecimiento.

Cabe destacar que esta actividad se enmarca en el mes de la Paz Mundial y en las acciones que realiza el equipo de Mediación como Embajadores de Paz del Poder Judicial, reconocimiento otorgado desde 2018. Este año, la ONU propone el lema: “2025: Actúa ahora por un mundo pacífico” Vivimos tiempos de turbulencias, agitación e incertidumbre, por lo que es fundamental que todos emprendamos acciones concretas para movilizarnos en favor de la paz. Todas las personas tenemos un papel que desempeñar, desde las fuerzas de mantenimiento de la paz en primera línea de conflicto hasta los miembros de la comunidad y los estudiantes en las aulas de todo el mundo. Debemos alzar la voz contra la violencia, el odio, la discriminación y la desigualdad, practicar el respeto y abrazar la diversidad de nuestro mundo…”.

La Dra. González anticipó que este mes se continuarán desarrollando talleres similares en otras instituciones educativas de la jurisdicción.

Fuente: https://www.periodicojudicial.gov.ar/realizaron-un-taller-para-promover-la-comunicacion-asertiva-y-el-trabajo-en-equipo-en-el-ambito-escolar/

La propuesta combinó teoría y dinámicas lúdicas
La propuesta combinó teoría y dinámicas lúdicas